Desbordes. Ficciones etnográficas en la narrativa de Chejfec y Bizzio

  • Silvina Sánchez
Palabras clave: Literatura argentina, Sergio Chejfec, Sergio Bizzio, Alteridad, Etnografía

Resumen

El artículo estudia Boca de lobo de Sergio Chejfec y Rabia de Sergio Bizzio, proponiendo un desplazamiento de los protocolos de lectura que privilegian el problema del realismo, para colocar en el centro otros interrogantes: qué poblaciones convoca la ficción y qué relaciones de inclusión o exclusión instituye, cómo aborda las diferencias sociales, económicas y culturales; cómo configura las relaciones de dominación y las violencias corporales, simbólicas y verbales. Se postula que las novelas reactualizan la transformación constitutiva de la ficción moderna (Rancière), y efectúan un corrimiento hacia los bordes, acogiendo a sujetos menores e intrascendentes, sujetos que ocupan un lugar subalterno en las relaciones de dominación. De este modo, las ficciones reconfiguran el territorio de lo visible y de lo decible; construyen una topografía simbólica que problematiza las formas de percepción y de conocimiento de los sujetos marcados por las diferencias. Además, el artículo concibe a ambas novelas como “ficciones etnográficas”, que trabajan las relaciones con los otros sociales y culturales en tanto afán cognoscitivo, y en esta dirección se analiza cómo se apropian de la figura del etnógrafo y muestran los riesgos, las dificultades y los límites de ese cometido etnográfico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-05-14
Cómo citar
Sánchez, S. (2025). Desbordes. Ficciones etnográficas en la narrativa de Chejfec y Bizzio. Zama, (17). https://doi.org/10.34096/zama.a.n17.17063
Sección
Artículos