El desafío de las literaturas caribeñas a la formación universitaria en la era digital

  • Graciela Salto
Palabras clave: Literatura latinoamericana, Literatura del Caribe, Archivo, Patrimonio digital, Currículo universitario

Resumen

Los estudios literarios latinoamericanos sienten los cambios inevitables producidos por la transformación digital y la inteligencia artificial generativa. Un problema que entrecruza algunos de estos cambios es el desbalance entre el impacto de los avances tecnológicos de los últimos años en la producción y circulación de las literaturas y su falta de visibilidad en los programas universitarios. En primer lugar, identifico algunos medios recientes de circulación y diseminación de la literatura latinoamericana en entornos digitales, con especial atención a las literaturas caribeñas, puesto que, en este caso, la aleatoriedad propia de las redes renueva modos tradicionales de experimentar lo literario. En segundo lugar, describo rasgos de estos circuitos que promueven experiencias de lectura circunscriptas a la brevedad, la multimodalidad y el fragmento. La concisión y fugacidad de estas formas conectaría prácticas tan diversas como los recortes destinados al consumo cultural de las masas, los experimentos vanguardistas y los hipervínculos actuales. Por último, enuncio algunos indicios de los cambios que se avecinan en la formación de corpus de docencia e investigación sobre literaturas latinoamericanas y, en especial, caribeñas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-05-14
Cómo citar
Salto, G. (2025). El desafío de las literaturas caribeñas a la formación universitaria en la era digital. Zama, (17). https://doi.org/10.34096/zama.a.n17.17064
Sección
Artículos