Identidades escindidas y fuera de lugar: una lectura de Dos mujeres (2011) de Magali Alabau y Tres lindas cubanas (2022) de Nara Mansur
Palabras clave:
Magali Alabau, Nara Mansur, Poesía cubana, Siglo XXI, Exilio
Resumen
En este trabajo proponemos una lectura comparada de dos libros de poesía firmados por autoras cubanas contemporáneas que residen fuera de la isla. Radicada en Estados Unidos desde fines de los años sesenta, Magali Alabau (Cienfuegos, 1945) es poeta, actriz y directora de teatro. En Dos mujeres (2011) explora el diálogo entre dos caras de una misma protagonista que luchan entre sí en desgarradas escenas de partida, regreso y nuevas despedidas. Por su parte, Nara Mansur (La Habana, 1969) es poeta, dramaturga y crítica teatral; desde 2007 vive en Buenos Aires. En Tres lindas cubanas (2022) investiga el lazo entre subjetividades nómades, atravesadas por circunstancias de amor, desplazamiento, travestismo y maternidad. La intertextualidad juega un rol central en ambos textos, pues el de Alabau recurre –como en otros poemarios suyos– a escenas de la mitología clásica, en tanto que el de Mansur surgió a partir de la reescritura teatral del Capítulo 6 de la novela Orlando, de Virginia Woolf. Tras una revisión de la categoría de pos-exilio, el análisis ahondará en la configuración de identidades fragmentarias y queer, que se proyectan teatralmente en múltiples dobles y que registran la experiencia de habitar en el cruce de territorios y discursos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-05-14
Cómo citar
Puppo, M. L. (2025). Identidades escindidas y fuera de lugar: una lectura de Dos mujeres (2011) de Magali Alabau y Tres lindas cubanas (2022) de Nara Mansur. Zama, (17). https://doi.org/10.34096/zama.a.n17.17070
Número
Sección
Dossier: Redes, alianzas y linajes. Escritoras del Gran Caribe
Derechos de autor 2025 María Lucía Puppo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.