El universo de lo femenino y la literatura del caribe colombiano. Una mirada a En diciembre llegaban las brisas de Marvel Moreno
Palabras clave:
Marvel Moreno, Estereotipos, Género, Memoria
Resumen
El artículo que ahora se presenta se aboca a la construcción de lo femenino en la novela En diciembre llegaban las brisas de Marvel Moreno, abriendo el foco sobre los estereotipos que hacen con las identidades de mujer el límite del cumplimiento de los roles sociales uniformemente fijados y naturalizados. Se conviene que tales representaciones no son expresiones neutras, sino construcciones que han sido legitimadas de forma precisa, hasta el punto de hacerse creer inherentes a la condición femenina. Todas estas ideas se sostienen desde la afirmación de que la construcción se aviene con los planteamientos que el género otorga a la práctica performativa. Esta lógica, de acuerdo con autores como Judith Butler, se articula en el marco de un análisis crítico del colonialismo, entendido no sólo como un hecho histórico, sino como una estructura de poder remanente que sigue conformando las formas de vida, de pensamiento y de trato social en América Latina. Desde esta lógica, se quiere plantear una lectura de la novela que capte su poder subversivo porque allí Marvel Moreno pone de manifiesto los dispositivos de control sobre el cuerpo y la voz de las mujeres en una sociedad que ha pretendido contar el silencio de ellas y las redujo a eso, es decir, a no ser o ser en tanto se sometieran a los estereotipos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-05-14
Cómo citar
Cardozo, L. M. (2025). El universo de lo femenino y la literatura del caribe colombiano. Una mirada a En diciembre llegaban las brisas de Marvel Moreno. Zama, (17). https://doi.org/10.34096/zama.a.n17.17072
Número
Sección
Dossier: Redes, alianzas y linajes. Escritoras del Gran Caribe
Derechos de autor 2025 María Luisa Cardozo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.