Convocatoria a Dossier: Políticas y politizaciones en torno a las prácticas artísticas y culturales

2022-04-01
Cuadernos de Antropología Social llama a convocatoria a enviar trabajos para el dossier: Políticas y politizaciones en torno a las prácticas artísticas y culturales, coordinado por Cecilia Benedetti y Julieta Infantino. Para más detalles ingresar en la pestaña (sobre la derecha) "convocatorias vigentes". Se recibirán contribuciones hasta el 15 de mayo de 2022.     Una de las novedades del campo cultural en las últimas décadas refiere a la emergencia de su concepción como recurso o herramienta con múltiples fines -económicos, políticos, sociales- en el que intervienen una diversidad de agentes. Estos enfoques presentan protagonismo en las agendas neoliberales globales y atraviesan las políticas públicas de los distintos estados, adquiriendo diversos acentos y orientaciones en contextos sociohistóricos particulares. Al mismo tiempo, organismos no gubernamentales, movimientos sociales, organizaciones civiles, grupos comunitarios y artistas apelan desde distintos sentidos y desiguales condiciones de poder al arte y a la cultura con múltiples fines que trascienden lo simbólico y se intersectan con lo político, lo social y lo económico. Esto ha implicado redefiniciones y disputas en torno a cómo delimitar y gestionar el campo cultural. A la vez que las políticas culturales abordan problemáticas como el desarrollo, la inclusión social, las diversidades identitarias, de género y otras, la ampliación de derechos, la sustentabilidad medioambiental, incluyendo nuevos campos de acción e involucrando nuevos sujetos; la consideración de aspectos culturales, simbólicos o identitarios no se restringe a dichas políticas y adquiere protagonismo en nuevos espacios institucionales. En este panorama, los sujetos se apropian creativamente, negocian, plantean sus propias agendas y reivindicaciones y despliegan procesos de organización política colectiva. Asimismo, las prácticas artísticas y culturales se erigen como territorio de disputa, como espacio para la demanda de reconocimiento tanto simbólico como material y como ámbito de activismos. La convocatoria de este dossier está dirigida a reunir investigaciones etnográficas que desplieguen una mirada crítica del campo cultural a partir del análisis de los usos sociales, políticos y/o económicos del arte y la cultura, considerando las formas y prácticas emergentes que surgen en las articulaciones y fricciones implicadas en estos procesos sociales. Invitamos a presentar artículos originales basados en investigaciones etnográficas que analicen y reflexionen sobre estas problemáticas, abordando temas como la relación entre cultura y desarrollo, inclusión y/o transformación social; los nuevos usos del patrimonio; los debates y redefiniciones de la gestión cultural y las políticas culturales; las políticas y demandas de reconocimiento identitario, las reconceptualizaciones de los derechos culturales; el turismo como herramienta contra la pobreza; el arte como estrategia de transformación social; las industrias culturales y “creativas”; la autogestión y el emprendedurismo; las condiciones laborales de artistas y trabajadores culturales y la emergencia de las demandas en torno de derechos laborales; las nuevas formas organizativas; los procesos de politización de la cultura y las artes; los derechos de propiedad y bienes comunes en el campo de la cultura; entre otros.