Del paisaje al cuerpo

La patrimonialización de la Costa da Morte desde la antropología feminista

  • Maria Eugenia Lodi Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Social
Palabras clave: Reseña

Resumen

Del paisaje al cuerpo: la patrimonialización de la Costa da Morte desde la antropología feminista (2020), publicado por la Universidad del País Vasco, surge de la investigación doctoral de Guadalupe Jiménez-Esquinas. La pregunta de la que parte y que guiará la lectura es: ¿cómo analizar, desde una perspectiva feminista, las transformaciones que operan sobre las prácticas y sobre la subjetividad de las mujeres en los procesos de patrimonialización? Enmarcada dentro de los enfoques críticos del patrimonio, analiza dos procesos conectados entre sí: la gestación de la Costa da Morte como paisaje y la elaboración de encaje de Bolillos de Camariñas como patrimonio artesanal. La perspectiva feminista con centralidad en los cuidados atrae con la propuesta de “despatriarcalizar” el patrimonio. El libro se desarrolla a lo largo de diez capítulos, donde se van combinando con astucia diversos conceptos teóricos y datos de campo que evidencian la solidez en la producción de conocimiento antropológico.

Descargas

Citas

Bibliografía

Davallon, J. (2014). El juego de la patrimonialización. En X. Roigé, J. Frigolé, & C. del Marmol (Eds.), Construyendo el patrimonio cultural y natural: Parques, museos y patrimonio rural (pp. 47–76). Asociación Valenciana de Antropología (AVA) - Editorial Germania.
Jiménez-Esquinas, G. (2016). De “añadir mujeres y agitar” a la despatriarcalización del patrimonio: La crítica patrimonial feminista. Revista PH, 89, 137–140. https://doi.org/10.13039/501100003329
Publicado
2022-03-25
Cómo citar
Lodi, M. E. (2022). Del paisaje al cuerpo. Cuadernos De antropología Social, (55). Recuperado a partir de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/10723
Sección
Reseñas bibliográficas