Relaciones sociales y procesos de salud/enfermedad: las razones y los hechos

  • Eduardo L. Menéndez Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. CIESAS (México)
Palabras clave: Relaciones sociales, Rituales sociales, Actor social, Salud/enfermedad, Metodología

Resumen

Entre las décadas de 1940 y 1970, las más importantes corrientes teóricas en antropología social y sociología daban gran importancia a las relaciones sociales; pero a partir de mediados de 1970 y sobre todo de la década de 1980, toda una serie de tendencias recuperaron el papel del sujeto y del actor social, cuestionando las corrientes previas, y formulando aproximaciones metodológicas arelacionales. Esta polarización ha sido negativa, por lo que habría que impulsar una articulación entre el enfoque relacional y el basado en el punto de vista del actor.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Eduardo L. Menéndez, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. CIESAS (México)
Licenciado en Ciencias Antropológicas (UBA); Maestro en Salud Pública (Escuela de Salud Pública de México) y Doctor por la Universidad de Buenos Aires con orientación en Antropología Social. Profesor/investigador en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, México).
Publicado
2022-04-26
Cómo citar
Menéndez, E. L. (2022). Relaciones sociales y procesos de salud/enfermedad: las razones y los hechos. Cuadernos De antropología Social, (55). https://doi.org/10.34096/cas.i55.11359
Sección
Artículos Invitados