Producción de conocimientos sobre pueblos indígenas y apropiaciones educativas en un museo histórico municipal (Bahía Blanca, Argentina)

  • Hernán Perrière Dpto. Humanidades. Universidad Nacional del Sur/Conicet
Palabras clave: Conocimientos, Pueblos Indígenas, Museo, Educación, Etnografía

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar, analizar y problematizar los conocimientos que se producen en el Museo y Archivo Histórico de Bahía Blanca (MAHBB) referidos a los pueblos indígenas y las apropiaciones del patrimonio que realizan docentes y estudiantes en las visitas y posteriormente en las escuelas secundarias. Este texto se basa en una revisión de mis investigaciones de doctorado (2014-2018) oportunidad en la que estudié etnográficamente los aprendizajes en los museos y las escuelas. Analizo aquí las observaciones de las visitas de dos cursos de tercer año de distintas escuelas secundarias y los cambios que se produjeron en la exhibición museística hasta el año 2018, cuando efectué las entrevistas al personal del museo. Con esta investigación pretendo contribuir al campo de la antropología de la educación al analizar las prácticas sociales y educativas en un museo histórico y la utilización, modificación y recreación del patrimonio por parte del personal del museo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Batallán, G. (1993). Museos, patrimonio y educación. Reflexiones en el Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti. En I. Laumonier. Museo y sociedad (pp. 73-81). Buenos Aires: CEAL.
Batallán, G. y Díaz, R. (1990). Salvajes, bárbaros y niños. La definición de patrimonio en la escuela primaria. Cuadernos de Antropología social, 2(2), 41-45. Doi: https://doi.org/10.34096/cas.i4.4841
Briones, C. (2008). Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En C. Briones (Comp). Cartografías argentinas: políticas indigenistas yformaciones provinciales de alteridad (pp. 9-36). Buenos Aires: Antropofagia.
Crespo, C. (2005). ¿Qué pertenece a quién? Procesos de patrimonialización y Pueblos Originarios en Patagonia. Cuadernos de Antropología Social, 21, 133-149.
Crespo, C. y Tozzini, M. A. (2014). Memorias silenciadas y patrimonios ausentes en el Museo Histórico de El Hoyo, Comarca Andina del Paralelo 42°, Patagonia Argentina. Antípoda, 19, 21-44.
De Jong, I. (2009). Armado y desarmado de una confederación: el liderazgo de Calfucurá en el período de la organización nacional. Quinto Sol, 13, (11-45). Doi: https://doi.org/10.19137/qs.v13i0.1
Delrio, W. y Ramos, A. (2011) Genocidio como categoría analítica: memoria social y marcos alternativos. En Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 1(2). Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus
Delrio, W. D., Escolar, D., Lenton, D. y Malvestitti, M. (Comps.). (2018). En el país del nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre lospueblos originarios, 1870-1950. Viedma: Editorial Universidad de Río Negro.
Escolar, D. (2018) Los dones étnicos de la Nación. Identidades huarpes y modos de producción de soberanía en Argentina. CABA: Prometeo Libros. .
García Canclini, N. (1990). Culturas hibridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Editorial Grijalbo.
García Insausti, J. T. (2015). La construcción de un relato sobre el pasado fronterizo. Representaciones del último malón (Bahía Blanca, 19 de mayo de 1859) en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo. En Actas de las V Jornadas de investigación en Humanidades. R. Cimatti y A. Eberle (Eds.). Los usos y apropiaciones del pasado en la argentina bicentenaria (pp. 37-51). Bahía Blanca: Hemisferio Derecho.
Lave, J. (2001). La práctica del aprendizaje. En Chaiklin, S. y Lave, J. Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto, (pp. 15-40). .Avellaneda: Amorrortu editores.
Lave, J. (2015). La cognición en la práctica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.
Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Cambridge University Press.
Lenton, D. (2010). Presentación del debate: Genocidio y política indigenista. Debates sobre la potencia explicativa de una categoría polémica. En Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 1(2). Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus

Lenton, D., Delrio, W., Pérez, P., Papazian, A., Nagy, M. y Musante, M. (2011).Introducción. En Huellas de un genocidio silenciado: los indígenas en argentina.Conceptos, 90(493), 119-142. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/52773/L-0587-120-143.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Mandrini, R. (2008). La Argentina aborigen: de los primeros pobladores a 1910. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Mases, E. H. (2010). Estado y cuestión indígena: el destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1930). Buenos Aires: Prometeo Libros.
Nagy, M. A. (2012). Tradiciones situadas, usos del pasado y devenir indígena: la Conquista del Desierto y la construcción de hegemonía en la provincia de Buenos Aires (Tesis de Doctorado), Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Padawer, A. (2013). El conocimiento práctico en poblaciones rurales del sudoeste misionero: habilidades y explicitaciones Astrolabio; 10; 7: 156-187. Doi: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/27456
Pérez, P. (2016). Archivos del silencio: estado, indígenas y violencia en Patagonia. Ciudad Autómana de Buenos Aires: Prometeo libros.
Pupio, A. (2012). Profesionales y aficionados en la conformación, interpretación y exhibición de las colecciones arqueológicas. Coleccionistas y museos de la provincia de Buenos Aires. (Tesis de doctorado), Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Prats. Ll. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropología Social,
21, 17-35. Doi. https://doi.org/10.34096/cas.i21.4464
Ratto, S. (2015). Redes políticas en la frontera bonaerense 1836-1873: crónica de un final anunciado. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/dcs-unq/20171031024600/pdf_1417.pdf
Rockwell, E. (2018). Repensando institución: una lectura de Gramsci. En Vivir entre escuelas: relatos y presencias. Antología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
Segato, R. L. (2007). Introducción: políticas de la identidad, diferencia y formaciones nacionales de alteridad. En La Nación y sus otros: razas, etnicidad y diversidad religiosa (pp. 15-36). Buenos Aires: Prometeo
Salomón Tarquini, C. (2010). Largas noches en La Pampa: itinerarios y resistencias de la población indígena (1878-1976). Buenos Aires: Prometeo Libros.
Villar, D., Jiménez, J. F, Ratto, S. (1998). Relaciones Inter-étnicas en el Sur Bonaerense 1810-1830. (Bahía Blanca: Departamento de Humanidades, Universidad Nacional Del Sur. Instituto de Estudios Histórico-Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires).
Wenger, E. (2001). Comunidades de prácticas. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.
Otras fuentes consultadas
Bahía Blanca fue declarada Ciudad Sanmartiniana, (30 de agosto de 2006). La Nueva Provincia. Recuperado de https://www.lanueva.com/nota/2006-8-30-9-0-0-bahiablanca- fue-declarada-ciudad-sanmartiniana
Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. (14 de noviembre de 2007). Modificando el artículo 1 de la ley 13427 -Declaración como Monumento Histórico provincial, definitivamente incorporado al patrimonio de la provincia de Buenos Aires, del edificio donde funcionara antiguamente el hotel de inmigrantes, ubicado en Bahía Blanca-. [Ley n. º 13768]. Recuperado de https://intranet.hcdiputadosba.gov.ar/includes/ley_completa.php?vnroley=13768
Publicado
2023-04-21
Cómo citar
Perrière, H. (2023). Producción de conocimientos sobre pueblos indígenas y apropiaciones educativas en un museo histórico municipal (Bahía Blanca, Argentina) . Cuadernos De antropología Social, (57), 57-74. https://doi.org/10.34096/cas.i57.11455
Sección
Espacio Abierto - Artículos Originales