Antropología, pandemia y ciudad.

Notas sobre la distancia en la investigación antropológica en contextos urbanos

  • Ramiro Segura UNSAM
Palabras clave: Distancia, Pandemia, Ciudad, Alteridad, Trabajo de Campo

Resumen

Este artículo reflexiona sobre la distancia en la investigación antropológica en contextos urbanos durante la pandemia de COVID 19 en la Argentina. La distancia física ha estado en el centro las regulaciones espaciotemporales desplegadas por diversos agentes para desacelerar los contagios y minimizar los efectos deletéreos de pandemia de COVID 19. Al mismo tiempo que transformaban de manera vertiginosa la vida cotidiana en las ciudades, estas regulaciones -como muestra de la simetría entre vida cotidiana y antropología- dificultaban el acercamiento antropológico (basado en la proximidad, la permanencia prolongada e incluso la co-residencia en el campo) para comprender sus impactos diferenciales en la vida urbana. A partir de los resultados obtenidos en un conjunto de exploraciones colectivas durante la pandemia, el articulo reflexiona sobre la distancia como un producto de las prácticas sociales y un campo de luchas tanto en la vida urbana como en la antropología.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abu-Lughod, L. (1991). Writing against culture. En R. Fox, Recapturing anthropology: Working in the present (pp. 137-162). Santa Fe: School of American Research Press.
Abu-Lughod, L. (1997). The interpretation of Culture(s) After Television. Representations, 59, 109-134.
Althabe, G. (2006). Hacia una antropología del presente. Cuadernos de Antropología Social, 23, 13-34.
Appadurai, A. (2015). El futuro como hecho cultural. Ensayos sobre la condición global. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Barth, F. (1989). The analysis of culture in complex societies. Ethnos. Journal of Anthropology, 54(3-4), 120-142.
Benjamin, W. (2016). Infancia en Berlín hacia 1900. Buenos Aires: El cuenco de plata.
Caggiano, S. y Segura, R. (2022). Hacer la vida en pandemia. Una reflexión sobre fotografías de cosas, plantas, animales e hijos. Revista de Antropología Visual, 30, 1-16.
Caldeira, T. (2007). Ciudad de Muros. Crimen, segregación y ciudadanía en San Pablo. Barcelona: Gedisa.
De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano I. México: ITESO.
De la Pradelle, M. (2007). La ciudad de los antropólogos. Cultura urbana, 4, 1-7.
Douglas, M. (1973). Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Buenos Aires: Siglo XXI.
Evans-Pritchard, E. E. (1977). Los nuer. Barcelona: Anagrama.
Foucault, M. (1989). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Frisby, D. (2007). Paisajes urbanos de la modernidad. Exploraciones críticas. Quilmes: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
Ginzburg, C. (2000). Ojazos de madera. Nueve reflexiones sobre la distancia. Barcelona: Ediciones Península.
Ginzburg, N. (2017). La ciudad y la casa. Buenos Aires: Lumen.
Goffman, E. (1979). Relaciones en público. Microestudios del orden público. Madrid: Alianza Editorial.
Hall, E. (1973). La dimensión oculta. México: Siglo XXI.
Hannerz, U. (1993). Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana. México: Fondo de Cultura Económica.
Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Herzfeld, M. (1987). Anthropology Through the Looking Glass: Critical Ethnography at the Margins of Europe. Cambridge and New York: Cambridge University Press.
Ingold, T. (2011). Being Alive. Essays on Movement, Knowledge and Description. New York: Routledge.
Ingold, T. (2012). Trazendo as coisas de volta à vida: emaranhados criativos num mundo de materiais. Horizontes Antropológicos, 18(37), 25-44.
Jaffe, R. and de Koning, A. (2016). Introducing Urban Anthropology. London, New York: Routledge.
Latham, A. (2003). Research, performance, and doing human geography: Some reflections on the diary-photograph, diary-interview method. Environment and Planning A, 35(11), 1993-2017.
Martuccelli, D. (2021). La gestión anti-sociológica y tecno-experta de la pandemia del Covid-19. Papeles del CEIC, 1-16.
Marx, K. y Engels, F. (2015). Manifiesto del Partido Comunista. En H. Tarcus (Ed.) Antología. Karl Marx (pp. 111-147). Buenos Aires: Siglo XXI.
Massey, D. (2012). Un sentido global del lugar. Barcelona: Icaria.
Miller, D. (2001). Home Possessions: Material Culture Behind Closed Doors. Oxford and New York: Berg.
Mongin, O. (2006). La condición urbana. La ciudad a la hora de la mundialización. Buenos Aires: Paidós.
Peirano, M. (2007). Antropología sin culpa: una visión desde Brasil. En C. Degregori y P. Sandoval (Comps.), Saberes periféricos. Ensayos sobre la antropología en América Latina (pp. 227-247). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Prato, G. and Pardo, I. (2013). Urban anthropology. Urbanities, 3 (2): 80-110.
Robinson, J. (2002). Global and World Cities: A View from off the Map. International Journal of Urban and Regional Research, 26(3), 531-554.
Roy, A. (2009). The 21st Century Metropolis: New Geographies of Theory. Regional Studies, 43(6), 819-830.
Segura, R. (2015). Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana. San Martín: UNSAM Edita.
Segura, R. (2020). Fragmentación, interdependencia y convivencia. Notas para renovar una agenda urbana en crisis (después de la crisis). En M. Dammert Guardia (Coord.), Múltiples miradas para renovar una agenda urbana en crisis (pp. 33-43). Buenos Aires: CLACSO.
Segura, R. (2021). Protective Arrangements across Class: Understanding Social Segregation in La Plata, Argentina. International Journal of Urban and Regional Research, 45(6), 1064-1072.
Segura, R. y Caggiano, S. (2021). La casa como proceso. Aislamiento y experiencia urbana durante la pandemia a través de la fotografía. Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas, 18, 1-25.
Segura, R. y Pinedo, J. (2022). Espacialidad, temporalidad, situacionalidad. Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata. Cuestiones de sociología, 26, 1-20.
Segura, R., Musante, F., Pinedo, J. y Ventura, Violeta (2022). Formas de habitar la periferia durante la pandemia. Entrar, quedarse y salir. Bitácora Urbano Territorial, 32(3), 253-266.
Semán, P. y Wilkis, A. (2021). ¿Por qué no hacen caso? Normas, creencias y política en contexto de pandemia. Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas, 18, 1-14.
Sennett, R. (1997). Carne y piedra. Madrid: Alianza.
Sennett, R. (2019). Construir y habitar. Ética para la ciudad. Barcelona: Anagrama.
Simmel, G. (1986). Sociología. Estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Alianza Editorial.
Simmel, G. (2001a). Puente y puerta. En El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura (pp. 45-53). Barcelona: Ediciones Península.
Simmel, G. (2001b). Las grandes urbes y la vida del espíritu. En El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura (pp. 375-398). Barcelona: Ediciones Península.
Stavidres, S. (2016). Hacia la ciudad de umbrales. Madrid: Akal.
Wieviorka, M. (2009). El racismo: una introducción. Barcelona: Gedisa.
Publicado
2023-04-20
Cómo citar
Segura, R. (2023). Antropología, pandemia y ciudad . Cuadernos De antropología Social, (57), 25-40. https://doi.org/10.34096/cas.i57.12625
Sección
Artículos Invitados