Deseo de combate y muerte

El terrorismo de Estado como cosa de hombres

  • Soledad Gesteira Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), UBA Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Palabras clave: Terrorismo de Estado

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Calveiro, P. (1998). Poder y desaparición: los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.

Da Matta, R. (1997). A morte nas sociedades relacionais: reflexões a partir do caso brasileiro. En A casa e a Rua. Espaço, cidadania, mulher e norte no Brasil. (97-118). Río de Janeiro: Rocco.

Franco, M. (2012). Un enemigo para la nación: orden interno, violencia y „subversión“, 1973-1976. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Jones, D. y Fabbri, L. (2023). Tres desafíos sobre el trabajo con varones y/o sobre masculinidades en y desde la Universidad. Boletín Anual de la Escuela de Estudios de Género, 10, 157-163

Muzzopappa, E. y Villalta, C. (2011). Los documentos como campo. Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales. Revista Colombiana de Antropología, 47, 13-42.

Palermo, H. (2017). La producción de la masculinidad en el trabajo petrolero. Buenos Aires: Biblos.

Publicado
2024-05-10
Cómo citar
Gesteira, S. (2024). Deseo de combate y muerte. Cuadernos De antropología Social, (59), 141-144. https://doi.org/10.34096/cas.i59.14512
Sección
Reseñas bibliográficas