Investigación, activismo y derechos humanos

A treinta años de la conformación del Programa de Antropología Política y Jurídica

  • Florencia Corbelle Universidad de Buenos Aires, Instituto de Ciencias Antropológicas. Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.
  • Soledad Gesteira Universidad de Buenos Aires, Instituto de Ciencias Antropológicas. Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.
Palabras clave: Antropología Política, Antropología Jurídica, Investigación, Derechos Humanos, Activismo

Resumen

En 1993 Sofía Tiscornia junto a las investigadoras María Victoria Pita, Josefina Martínez, Carla Villalta y María José Sarrabayrouse Oliveira forman un equipo de investigación que luego se transformó en el Programa de Antropología Política y Jurídica del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires.Este artículo recorre la historia de este Programa a partir de una entrevista abierta que Florencia Corbelle y Soledad Gesteira les realizaron a sus fundadoras durante unas jornadas internas en marzo de 2022 y de documentos referidos a la historia del mismo.Conocer la historia del Programa de Antropología Política y Jurídica permite comprender las inspiraciones teóricas y las redes y alianzas que fueron construyendo, al mismo tiempo que hace evidente un modo particular de pensar la investigación y la producción de conocimiento en diálogo con diversos actores y organizaciones que se inscriben dentro del campo del activismo de los derechos humanos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Florencia Corbelle, Universidad de Buenos Aires, Instituto de Ciencias Antropológicas. Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.
Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora Asistente del CONICET y del Programa de Antropología Política y Jurídica, Instituto de Ciencias Antropológicas, UBA. Ayudante de primera en Antropología Sistemática I, Carrera de Ciencias Antropológicas (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y Jefe de Trabajos Prácticos (ICA-UBA).
Soledad Gesteira, Universidad de Buenos Aires, Instituto de Ciencias Antropológicas. Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.
Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora Adjunta del CONICET. Profesora de seminarios de grado y posgrado en universidades nacionales. Investigadora del equipo “Burocracias, Derechos, Parentesco e Infancia”, Programa de Antropología Política y Jurídica, Instituto de Ciencias Antropológicas (UBA). Colaboradora en Abuelas de Plaza de Mayo.

Citas

Garaño, S. (2021). Entrevista a Sofía Tiscornia. La violencia policial no era una mera herencia de la dictadura. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 8(15), 152-167

Gesteira, S., Torres Agüero, S. y Hirsch, M. (2017). Ciclo de encuentros “Trayectorias”. Sofía Tiscornia. Revista Publicar, XXIII, 121-138.

Martín, A. (Comp.) (2022). Cultura y patrimonio nacional. Los estudios de folklore en la Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: EUDEBA.

O'Donnell, G. (2008). Algunas reflexiones sobre la democracia y sus múltiples caras. Revista CLAD, Reforma y Democracia, 42.

Tiscornia, S. (1992). Antropología y criminología. Acerca de la construcción de dominios en el control de la “otredad”. Revista Publicar, I, 53-68.

Tiscornia, S. (2011). El trabajo antropológico, nuevas aldeas y nuevos linajes. En: R. Kant de Lima, L. Pires, y L. Eilbaum (orgs.). Burocracias, Direitos e Conflitos: pesquisas comparadas em Antropologia do Direito (pp. 15-23). Rio de Janeiro: Editora Garamond.

Tiscornia, S., Martínez, M. J., y Pita, M. V. (1993). Presentación del equipo de antropología política del instituto de ciencias antropológicas de la facultad de Filosofía y Letras. Cuadernos De antropología Social, 7, 121-125.

Tiscornia, S., Pita, M. V., Villalta, C., Martínez, M. J. y Sarrabayrouse Oliveira, M. J. (2010). La antropología política y jurídica, entre la etnografía y la historia. Cuadernos de Antropología Social, 32, 7–11

Publicado
2024-05-10
Cómo citar
Corbelle, F., & Gesteira, S. (2024). Investigación, activismo y derechos humanos. Cuadernos De antropología Social, (59), 119-139. https://doi.org/10.34096/cas.i59.14552
Sección
Trayectorias Interrogadas