El acceso a la ligadura de trompas de Falopio en la Ciudad de Buenos Aires: la maternidad responsable y saludable frente al derecho a decidir sobre el propio cuerpo

  • Cynthia A del Río Fortuna CONICET, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Palabras clave: Derechos sexuales y reproductivos, Ligadura tubaria, Biolegitimidad, Biopoder, Género

Resumen

En un contexto de reconocimiento legal de los derechos sexuales y reproductivos en la ciudad de Buenos Aires, el acceso a la ligadura de trompas de Falopio (o ligadura tubaria) constituye uno de los límites en cuanto al contenido y alcance efectivo de derechos que hacen particularmente a la ciudadanía de las mujeres. En este trabajo se analizan algunas actuaciones iniciadas entre los años 2000 y 2005 ante la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, por parte de ciudadanas/os que buscan acceder a la realización de esta práctica en los servicios sanitarios públicos de la ciudad. La revisión de los expedientes generados a lo largo de este circuito de demanda —a partir de las nociones de biopoder y biolegitimidad— permite identificar las lógicas con las que operan los diversos actores sociales en este campo particular de la política pública.

Descargas

Biografía del autor/a

Cynthia A del Río Fortuna, CONICET, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Licenciada en Ciencias Antropológicas UBA. Becaria de CONICET. Proyecto F041 UBACyT y PIP 5858 CONICET. Programa de Antropología y Salud, dirigido por Mabel Grimberg, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Cómo citar
del Río Fortuna, C. A. (1). El acceso a la ligadura de trompas de Falopio en la Ciudad de Buenos Aires: la maternidad responsable y saludable frente al derecho a decidir sobre el propio cuerpo. Cuadernos De antropología Social, (25). https://doi.org/10.34096/cas.i25.4384
Sección
Artículos.