El crédito al consumo en los sectores populares argentinos
Entre inclusión y explotación (Rosario, 2009-2015)
Resumen
Este artículo analiza las transformaciones de las prácticas financieras de los sectores populares del cordón industrial rosarino durante los gobiernos kirchneristas. En este periodo, los trabajadores de la economía popular accedieron por primera vez al crédito al consumo de forma masiva, como consecuencia de su incorporación al sistema de protección social y de la formalización parcial de trabajos precarios. Los trabajadores percibieron esta transformación de forma ambivalente: por un lado, el acceso a dicho crédito significó una forma de inclusión para quienes no habían tenido acceso a este por falta de ingresos estables; por otro lado, expuso a los trabajadores de la economía popular a una nueva forma de explotación basada en el desfasaje temporal entre las finanzas y el trabajo precario, que agudizó las estratificaciones vigentes dentro de los sectores populares. Para incluir sin explotar, resulta imprescindible vincular finanzas y derechos.Descargas
Citas
Abraham, L. (2013). Salarios industriales en la provincia de Santa Fe, 1930-1976. En C. Frid y N. Lanciotti (Eds.), De la expansión agraria al desarrollo industrial: la economía de Santa Fe entre 1850 y 1970 (pp. 207-230). Rosario: Prohistoria.
Absi, P. (2009). No hay que mezclar las fortunas: Trabajo, género e ingresos entre las comerciantes minoristas de Potosí. Tinkazos, 12(26). Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-74512009000100004&lng=es&nrm=iso
Arango, Y. A., Chena, P. I. y Roig, A. (2017). Trabajos, ingresos y consumos en la economía popular. Cartografías del Sur, 6, 1-18.
Azpiazu, D., Basualdo, E. y Khavisse, M. (1987). El nuevo poder económico en la Argentina de los años 80. Buenos Aires: Siglo XXI.
Badue, A-F y Ribiero, F. (2018). Gendered redistribution and family debt: the ambiguities of a cash transfer program in Brazil. Economic Anthropology, 5(2), 261-273. doi: 10.1002/sea2.12122
Basualdo, V. y Morales, D. (Eds.) (2014). La tercerización laboral: orígenes, impacto y claves para su análisis en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI.
Beccaria, L., Maurizio, R. y Vázquez, G. (2015). Recent decline in wage inequality and formalization of the labour market in Argentina. International Review of Applied Economics, 29(5), 677-700. doi: 10.1080/02692171.2015.1054369
Besnier, N. y Narotzky, S. (2014). Crisis, value, and hope: rethinking the economy. An introduction to supplement 9. Current Anthropology, 55 (S9), S4-S16. doi: 10.1086/676327
Bosque Sendra, J. y Buzai, G. (2017). Geografía electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015. Elecciones a jefe de gobierno municipal y a presidente de la República Argentina. Persona y sociedad,31(1), 48-73.
Chena, P. I. y Roig, A. (2017). L’exploitation financière des secteurs populaires argentins. Revue de la régulation,22. doi: 10.4000/regulation.12409
Cibils, A. y Allami, C. (2010). El sistema financiero argentino desde la reforma de 1977 hasta la actualidad. Realidad Económica, 249, 107-133.
Crucelas, C. (2000). El desempleo en el Gran Rosario durante la convertibilidad: una lectura alternativa. Ciudad y Región, 3, 42-49.
De Nigris, A. (2008). La bancarización en Argentina. Buenos Aires: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Serie Financiamiento del Desarrollo, 204). Recuperado de https://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/7/33867/P33867.xml&xsl=/ues/tpl/p9f.xsl&base=/ues/tpl/top-bottom.xsl
Dewey, M. (2018). Zona liberada: La suspensión de la ley como patrón de comportamiento estatal. Nueva Sociedad, 276, 101-117. Recuperado de https://nuso.org/articulo/zona-liberada/
Feldman, G. (2013). Créditos para el consumo: Análisis del fenómeno socioeconómico y su impacto en los sectores populares. Buenos Aires: Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, Ministerio Público Fiscal. Recuperado de: http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina38006.pdf
Fernández Álvarez, M. I. (2019). “Having a name of one’s own, being part of history”: Temporalities of precarity and political subjectivities of popular economy workers in Argentina. Dialectical Anthropology, 43(1), 61-76. doi: 10.1007/s10624-018-9531-8
Fernández Álvarez, M. I. (2020). Response to the comments on “Building from heterogeneity: the decomposition and recomposition of the working class viewed from the ‘popular economy’ in Argentina”. Dialectical Anthropology, 44, 91-98. doi: 10.1007/s10624-019-09572-3
Gago, V. y Roig, A. (2019). Las finanzas y las cosas. Una etnografía del endeudamiento popular. En P. Chena y P. Biscay (Eds.), El imperio de las finanzas: deuda y desigualdad (pp. 221-237). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Garguin, E. (2007). “Los argentinos descendemos de los barcos”: The racial articulation of middle class identity in Argentina (1920-1960). Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 2(2), 161-184. doi: 10.1080/17442220701489563
Guérin, I. (2006). Women and money: lessons from Senegal. Development and Change 37 (3), 549-570. doi: https://doi.org/10.1111/j.0012-155X.2006.00490.x
Guérin, I., Morvant-Roux, S. y Villarreal, M. (Eds.). (2013). Microfinance, debt and over-indebtdness: juggling with money. Londres: Routledge.
Hadad, I. (2015) “¿Como puedo salir de acá?”. Una aproximación a la construcción social y la gestión de las deudas morosas. (Tesis de maestría en Sociología Económica), Universidad Nacional de San Martín, Los Polvorines, Argentina.
James, D. (2014). Money from nothing: indebtedness and aspiration in South Africa. Stanford: Stanford University Press.
James, D. (2017). Deductions and counter-deductions in South Africa. HAU: Journal of Ethnographic Theory, 7(3), 281-304. doi: https://doi.org/10.14318/hau7.3.016
Instituto de investigaciones Económicas, UNR. (1997). Ciudad y región, 1(1). Rosario: UNR.
Instituto de investigaciones Económicas, UNR. (2000). Ciudad y región, 3(febrero). Rosario: UNR.
Marambo-Tapia, A. (2017). Narratives of social mobility in the post-industrial working class and the use of credit in Chilean households. Revue de la regulation, 22. doi: 10.4000/regulation.12512
Mauss, M. (2012/1925). Essai sur le don. Forme et raison de l’échange dans les sociétés archaiques. Paris: PUF.
Mikuš, M. (2019). Contesting household debt in Croatia: the double movement of financialization and the fetishism of money in Eastern European peripheries. Dialectical Anthropology, 43(3), 295-315. doi: https://doi.org/10.1007/s10624-019-09551-8
Millar, K. (2015). The tempo of wageless work: E. P. Thomson’s time-sense at the edges of Rio de Janeiro. Focaal – Journal of global and historical anthropology, 73, 28-40. doi: 10.3167/fcl.2015.730103
Moroni, D. N. (2018). Lucha de clases racializada. Un análisis del conflicto por la inseguridad en la historia reciente de Villa Constitución. Historia Regional, 38, 1-23. Recuperado de http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/236/523
Morvant-Roux, S. (2009). Accès au microcrédit et continuité des dynamiques d’endettement au Mexique: combiner anthropologie économique et économétrie. Revue tiers-monde, 196, 109-130. doi: 10.3917/rtm.197.0109
Müller, L. (2014). Negotiating debts and gifts: financialization policies and the economic experiences of low-income social groups in Brazil. Vibrant: Virtual Brazilian Anthropology, 11(1), 191-221. doi: 10.1590/S1809-43412014000100007
Ossandón, J., Ariztia, T., Barros, M. y Peralta, C. (2018). Accounting in the margin: financial ecologies in between big and small data. En B. Maurer, M. Smoki e I. Small (Eds.), Money at the margins: Global perspectives on Technology, Inclusion and design (pp. 200-220). Nueva York: Berghahn.
Ravelli, Q. (2019). Debt struggles: how financial markets gave birth to a working-class movement. Socio-Economic Review, 0(0), 1-28. doi: https://doi.org/10.1093/ser/mwz033
Roig, A. (2015). Separar de sí, separar para sí: las prácticas de ahorro domésticas en sectores populares urbanos argentinos. En A. Wilkis y A. Roig (Eds.), El laberinto de la moneda y de las finanzas (pp. 195-210). Buenos Aires: Biblos.
Roig, A. (2017). Financiarización y derechos de los trabajadores de la economía popular. En E. Périsco, F. Navarro, F., Navarro, M., Geandet, A., Roig, A. y Chena, P (Eds.), Economía popular. Los desafíos del trabajo sin patrón (pp. 87-102). Buenos Aires: Colihue.
Saiag, H. (2011). Les pratiques financières des milieux populaires de Rosario (Argentine) à l'aune du démantèlement du rapport salarial fordiste. Revue française de socio-économie, 2(8), 9-30. doi: 10.3917/rfse.008.0009
Saiag, H. (2018). Financialization and the reshaping of Rosario’s working class (Argentina, 1960s-2015). Congreso de Society for the Advancement of Socio-economics, Kyoto.
Sánchez, M., Pacífico, L. y Kennedy, D. (2016). La participación asalariada en el ingreso y su composición según el vinculo laboral: fuentes de información, metodologías y alternativas de estimación. Documento de trabajo n.º 21. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo. Recuperado de http://www.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2016/02/CEPED-DT21-S%C3%A1nchez-et-al.pdf
Sapei, P. y Acosta, M. (2005). ’Lavoro per Celulosa’. Apuntes en torno a la inmigración abruzzesa al por entonces pueblo Juan Ortiz. Ponencia presentada en IV Congreso de Historia de los pueblos de la provincia de Santa Fe. Asociacion Amigos del Archivo General de la provincia de Santa Fe, Esperanza, Argentina.
Servet, J.-M. (Ed.) (1995). Epargne et liens sociaux: études comparées d’informalités financières. París: Association d’économie financière.
Servet, J.-M. (2015). La vraie révolution du microcrédit. París: Odile Jacob.
Shipton, P. (1995). How Gambians save: culture and economic strategy at an ethnic crossroads. En J. Guyer (Ed.), Money matters: instability, values and social payments in the modern history of West African Communities (pp. 245-276). Londres: Heinemann.
Soul, J. (2014). Somiseros: la configuración y el devenir de un grupo obrero desde una perspectiva antropólogica. Rosario: Prohistoria.
Strada, J. (2018). La tercerización laboral en la siderurgia durante la postconvertibilidad: el caso de Acindar de Villa Constitución. Desarrollo Económico, 58(224), 25-56.
Thompson, E. P. (1967). Time, work-discipline, and industrial capitalism. Past and present, 38, 56-97.
Villarreal, M. (2000). Deudas, drogas, fiado y prestado en las tiendas de abarrotes rurales. Desacatos, 3, 69-88. doi: 10.29340/3.1250
Wilkis, A. (2015). The moral performativity of credit and debt in the slums of Buenos Aires. Cultural Studies, 29(5-6), 760-780. doi: 10.1080/09502386.2015.1017143
Zelizer, V. (2011 [1994]). El significado social del dinero. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Cuadernos de Antropología Social sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.