Hacerse de una vida en tiempos del multiculturalismo neoliberal

  • Luis Acatzin Arenas Fernández Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Palabras clave: Ganarse la vida, Darle valor a la vida, Proletariado multicultural, Ideología, Multiculturalismo

Resumen

Alrededor de la pirámide de Cholula, México, es común encontrarse con los “guardianes de la tradición” realizando rituales dancísticos de inspiración prehispánica. Con la intención de contribuir a preservar dichas tradiciones, el turismo suele brindarles “cooperaciones” económicas. Si bien esta relación entre danzantes y turistas permite la circulación de efectivo y es en sí misma una forma de “ganarse la vida”, suele ser descrita tan solo como una actividad cultural. El objetivo del presente documento es mostrar cómo el trabajo conjunto de la lógica neoliberal y multicultural, aprovechando y reproduciendo las diferencias y la desigualdad, ha abierto espacios en el mercado que permiten, de manera simultánea, una forma de ganarse la vida que no es reconocida como actividad económica, formas ambiguas de dar valor a la vida y la construcción de expectativas optimistas a pesar de la incertidumbre en que se vive.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luis Acatzin Arenas Fernández, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Maestro en Antropología Sociocultural por el ICSyH-BUAP, generación 2015-2017. Alumno de Doctorado en Antropología Social en Ciesas-Sureste, generación 2019-2023.

Citas

Alemán, J. (2013). Neoliberalismo y subjetividad. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-215793-2013-03-14.html

Arenas, L.A. (2018a). “La cultura no es mercancía”: subjetividad, etnicidad y proletariado entre los danzantes de la mexicanidad en Cholula, Puebla. (Tesis de maestría inédita). Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” BUAP, Puebla, México.

Arenas, L.A. (2018b). El proletariado del multiculturalismo: sujetos multiculturales y la cultura como nicho de mercado en Cholula, Puebla. Revista Ciencia, 4, 22-29.

Arenas, L.A. (2018c). Negociando la identidad en un Pueblo Mágico: los danzantes de la mexicanidad en Cholula, Puebla. En Jornadas de Americanística. Coloquio sobre cuatro temas relevantes de la americanística actual. Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.

Arenas, L.A. (2019). Los danzantes de la mexicanidad en Cholula, Puebla (México): ¿guardianes de la tradición o proletariado del multiculturalismo? Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 3(6). Recuperado de http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/482

Balibar, E. (1991). Is There a Neo-racism? En E. Balibar e I. Wallerstein (Eds.). Race, Nation and Class Ambiguous Identities (pp. 17-28). Londres: Verso.

Boltanski, L. y Chiapello, È. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

Cohen, E. (1988). Authenticity and Commoditization in Tourism. Annals of Tousim Research, 15, 371-386. doi: 0.1016/0160-7383(88)90028-X

Comaroff, J. y Comaroff, J. (2011). Etnicidad S.A. Buenos Aires: Katz.

De la Peña, F. (2002). Los hijos del sexto sol. Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

De la Torre, R. (2007). Estética azteca de las danzas concheras. Tradiciones exóticas o memorias re-descubiertas. Revista Versión. Estudios de comunicación y política, 20, 147-186.

Denning, M. (2010). Vida sin salario. New Left Review, 66, 77-94.

Eagleton, T. (2016). Culture. Yale: Yale University Press.

Escalona, J. L. (2016). Etnomercancía y sobrefetichización. Ensayo de mirada estereográfica. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 148, 259-288. Recuperado de https://www.colmich.edu.mx/relaciones25/index.php/numeros-anteriores/10-articulos/2040-articulo-148-etnomercancia-y-sobrefetichizacion-ensayo-de-mirada-estereografica

Frigolé, J. (2014). Retóricas de la autenticidad en el capitalismo avanzado. Éndoxa: Series Filosóficas, 33, 37-60. doi: https://doi.org/10.5944/endoxa.33.2014.13564

Galinier, J. y Molinié, A. (2013). Los neo-indios. Una religión del tercer milenio. Quito: Abya-Yala.

Harvey, D. (2005). El arte de la renta: la globalización y la mercantilización de la cultura. En D. Harvey e Y. N. Smith (Eds.), Capital financiero, propiedad inmobiliaria y cultura (pp. 29-58). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Harvey, D. (2012). La condición de la posmodernidad. Investigaciones sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

Harvey, D. (2014). Seventeen Contradictions and the End of Capitalism. Oxford: Oxford University Press.

Harvey, D. (2015). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

Jameson, F. (2012). Posmodernismo. La lógica cultural del capitalismo avanzado. Vol. I. Buenos Aires: La Marca Editora.

Karatani, K. (2005). Transcritique: on Kant and Marx. Massachusetts: MIT Press.

Kawashima, K. (2009). The Proletarian Gamble. Korean Workers in Interwar Japan. Londres: Duke University Press.

MacCanell, D. (2013). The Tourist: a New Theory of Leisure Class. Berkeley: University of California Press.

Macip, R. F. (2005). Semos un país de peones: café, crisis y el estado neoliberal en el centro de Veracruz. Puebla: Buap.

Mandel, E. (1979). El capitalismo tardío. Ciudad de México: Era.

Narotzky, S. y Besnier, N. (2014). Crisis, Value, and Hope: Rethinking the Economy. An Introduction to Supplement 9. Current Anthropology, 5, S4-S16. doi: https://doi.org/10.1086/676327

Organización Mundial del Turismo (OMT). (2001). Código ético mundial para el turismo. Por un turismo responsable. Organización Mundial del Turismo y Naciones Unidas.

Pérez, B. (2006). Turismo y representación de la cultura: identidad cultural y resistencia en comunidades andinas del Cusco. Anthropologica, 24(24), pp. 29-49. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122006000100002&lng=es&nrm=iso. ISSN 0254-9212.

Picard. M. (1997). Cultural Tourism, Nation-Building, and Regional Culture: The Making of a Balinese Identity. En M. Picard y R. Wood (Eds.). Toursim, Ethnicity, and the State in Asian and Pacific Societies (pp. 181-214). Honolulu: University of Hawaii Press.

Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Sen, A. (2009). Capitalism Beyon the Crisis. New York Review of Books, 56(5). Recuperado de http://nrs.harvard.edu/urn-3:HUL.InstRepos:2961699

Sider, G. (2003). Between History and Tomorrow. Making and Breaking Everyday Life inRural Newfoundland. Toronto: Broadview Press.

Urry, J. (2018). La mirada del turista. Revista Turismo y Patrimonio, 3, 51-66. Recuperado de http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/153

Williams, R. (2000). Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión.

Xie, P. F. (2011). Authenticating Ethnic Tourism. Ontario: Channel View Publications.

Žižek, S. (1998). Multiculturalismo, o la lógica cultural del capitalismo multicultural. En F. Jameson y S. Žižek (Eds.). Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo (pp. 137-188). Buenos Aires: Paidós.

Žižek, S. (2012a). El sublime objeto de la ideología. Ciudad de México: Siglo Veintiuno.

Žižek, S. (2012b). Viviendo en el final de los tiempos. Madrid: Akal.

Publicado
2020-07-14
Cómo citar
Arenas Fernández, L. A. (2020). Hacerse de una vida en tiempos del multiculturalismo neoliberal. Cuadernos De antropología Social, (51). https://doi.org/10.34096/cas.i51.8271