La lógica del vértigo.

Acerca de las lecturas filosóficas del filme Vertigo de Alfred Hitchcock

  • Juan M. Dardón Instituto de Filosofía "Alejandro Korn" - Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Palabras clave: Filosofía del cine, género policial, deseo, conocimiento, suspenso.

Resumen

El presente trabajo es una indagación filosófica en la que realizaremos dos operaciones que se intersectan mutuamente. La primera es un estudio acerca del modo en que la obra del cineasta Alfred Hitchcock ha sido interpretada por estos cuatro filósofos (Deleuze, Žižek, Rancière y Pippin), haciendo hincapié especialmente en su película Vértigo (1958). La segunda operación es un intento comprensivo sobre la mutación que sufrió el género policial (en tanto género literario y cinematográfico intelectual) en la obra de este cineasta, para lo cual presentaremos una lectura propia (aunque deleuziana) sobre el filme señalado y sobre otras piezas de este autor.   Comenzaremos reconstruyendo la lectura deleuziana sobre la obra del maestro del suspense, haciendo énfasis en las mutaciones que sufre la narrativa policial desde el cine clásico. En un segundo momento pasaremos a un análisis de las principales lecturas filosóficas sobre el filme Vértigo, recomponiendo las lógicas que se pusieron en juego en sus interpretaciones, e intentando explicar finalmente el motivo por el cual este filme es considerado una obra neurálgica del séptimo arte.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-12-19
Cómo citar
Dardón, J. M. (2024). La lógica del vértigo . Cuadernos De filosofía, (82). https://doi.org/10.34096/cf.n82.12853
Sección
Artículos