La noción de existencia en Kant

Su vínculo con las teorías del ser de la metafísica escolástica

  • Héctor Ferreiro Pontificia Universidad Católica Argentina, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Palabras clave: Existencia, Hegel, Kant, Metafísica escolástica, Suárez

Resumen

La concepción de la existencia como enteramente ajena a los predicados reales del concepto de una cosa no es una concepción original y exclusiva de Kant; es, en rigor, una variación de una concepción posible sobre la existencia que fue ya advertida por la Escolástica medieval y moderna. Recurrir a los debates de la metafísica escolástica sobre el ser y la esencia permite comprender mejor el sentido de las distintas posturas posibles sobre el problema general de la relación entre lo determinado y lo existente. Sobre este trasfondo histórico y conceptual deviene posible abordar con nuevas herramientas teóricas la tesis de Kant sobre la existencia y delimitar con mayor precisión su sentido y su diferencia no sólo respecto de la tesis de autores como Wolff y Baumgarten, sino también respecto de la de los sucesores inmediatos del propio Kant. Éstos criticaron expresamente la postura de Kant sobre la existencia recurriendo, por su parte, a argumentos que en no pocos casos también habían sido reconocidos y parcialmente desarrollados ya por la metafísica escolástica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-12-19
Cómo citar
Ferreiro, H. (2024). La noción de existencia en Kant. Cuadernos De filosofía, (83). https://doi.org/10.34096/cf.n83.16507
Sección
Dossier