Nota sobre el Tractatus y la filosofía crítica
Resumen
Este artículo explora la influencia de la Crítica de la razón pura de Kant en la actitud intelectual que surgió a finales del siglo XIX, que destacó la centralidad del análisis en la filosofía. Los fundadores de este movimiento, como Frege, Russell y Moore, conocían la obra de Kant y la consideraron en sus reflexiones, especialmente en oposición al hegelianismo británico. Aunque el término "análisis" fue aplicado posteriormente a esta disposición intelectual, ésta surgió en un contexto europeo neokantiano. Una de las obras más influyentes de la filosofía analítica temprana, el Tractatus Logico-Philosophicus de Wittgenstein, está estrechamente vinculada con la filosofía crítica de Kant, a pesar del inesperado trasfondo de su autor, un ingeniero excéntrico y talentoso. La amplia literatura analítica desde la década de 1960 ha estudiado las conexiones entre el idealismo trascendental y las reflexiones de Wittgenstein en el Tractatus y sus pensamientos posteriores. Esta nota ofrece una breve ilustración de algunas observaciones que vinculan el Tractatus con la primera Crítica de Kant.Descargas
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los/as autores/as [traductores/as] conservan los derechos de autor/a y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los/as autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los/as autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).
Políticas de detección de plagio
La colaboración de los y las editores/as, autores/as y evaluadores/as de esta revista y la guía de ética de los procesos editoriales se rige por los Principios de transparencia y buena práctica en publicaciones académicas del Committee on Publication Ethics (COPE) disponible aquí.
Todos los artículos enviados a esta publicación serán supervisados mediante una búsqueda online.