Nota sobre el Tractatus y la filosofía crítica

  • Alberto Moretti (Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Filosóficas-Sadaf, Argentina
Palabras clave: Tractatus Logico-Philosophicus- Wittgenstein - Kant- Crítica de la razón pura

Resumen

Este artículo explora la influencia de la Crítica de la razón pura de Kant en la actitud intelectual que surgió a finales del siglo XIX, que destacó la centralidad del análisis en la filosofía. Los fundadores de este movimiento, como Frege, Russell y Moore, conocían la obra de Kant y la consideraron en sus reflexiones, especialmente en oposición al hegelianismo británico. Aunque el término "análisis" fue aplicado posteriormente a esta disposición intelectual, ésta surgió en un contexto europeo neokantiano. Una de las obras más influyentes de la filosofía analítica temprana, el Tractatus Logico-Philosophicus de Wittgenstein, está estrechamente vinculada con la filosofía crítica de Kant, a pesar del inesperado trasfondo de su autor, un ingeniero excéntrico y talentoso. La amplia literatura analítica desde la década de 1960 ha estudiado las conexiones entre el idealismo trascendental y las reflexiones de Wittgenstein en el Tractatus y sus pensamientos posteriores. Esta nota ofrece una breve ilustración de algunas observaciones que vinculan el Tractatus con la primera Crítica de Kant.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-12-19
Cómo citar
Moretti, A. (2024). Nota sobre el Tractatus y la filosofía crítica. Cuadernos De filosofía, (83). https://doi.org/10.34096/cf.n83.16508
Sección
Dossier