Proclo, Dionisio y el pensamiento eriugeniano en la Expositio de Bertoldo de Moosburg
Resumen
Uno de los objetivos de la Expositio in Elementationem theologicam de Bertoldo de Moosburg es señalar un acuerdo substancial entre el pensamiento de Proclo y el del discípulo de Pablo, “Dionisio Areopagita”. En este sentido, es importante el empleo que hace Bertoldo de un distingo agustiniano: aquel entre el orden de la providencia voluntaria y el orden de la providencia natural. Para Bertoldo, estas no se oponen; al contrario, están, en lo esencial, de acuerdo. Un ejemplo de esta armonía está dado precisamente por la coincidencia fundamental que Bertoldo cree advertir entre Proclo –cuya Elementatio representa el punto de vista del orden de la providencia natural– y Dionisio –que, en general, ofrece el punto de vista del orden de la providencia voluntaria. Construir un diálogo entre ambos pensadores es uno de los principales objetivos de Bertoldo. Ahora bien, en ese proyecto, al pensamiento eriugeniano le está reservado un papel preciso, en particular en lo concerniente a la comprensión de la metafísica politeísta de Proclo. Resulta revelador atender a la forma en que Bertoldo introduce las citas de sus varias fuentes eriugenianas. Parece claro que, en la Expositio, el eriugeniano es entendido como un pensamiento cristiano de orden filosófico que media entre Proclo y Dionisio, entre un platonismo pagano y un platonismo cristiano.Descargas
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los/as autores/as [traductores/as] conservan los derechos de autor/a y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los/as autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los/as autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).
Políticas de detección de plagio
La colaboración de los y las editores/as, autores/as y evaluadores/as de esta revista y la guía de ética de los procesos editoriales se rige por los Principios de transparencia y buena práctica en publicaciones académicas del Committee on Publication Ethics (COPE) disponible aquí.
Todos los artículos enviados a esta publicación serán supervisados mediante una búsqueda online.