De la crisis a la estabilidad. La sociedad nativa en Tucumán a fines del siglo XVII y comienzos del XVIII

  • Ana María Lorandi CONICET - Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Instituto de Ciencias Antropológicas (ICA)
  • Juan Pablo Ferreiro FFyL, UBA
Palabras clave: sociedad nativa, Tucumán colonial, siglos XVII y XVIII, crisis y estabilidad

Resumen

El objetivo del trabajo es elaborar un cuadro de situación de la población indígena de los llanos tucumanos y el borde oriental de las sierras, incluyendo algunos valles de altura media -como Choromoros y Colalao- en el período que abarca desde fines del siglo XVII a principios del siglo XVIII y que denominaremos de “post-guerra”, debido a la finalización de la guerra diaguita-calchaquí que puso en jaque el dominio español en la región. El análisis propuesto se realizará en base a una serie de padrones de indios y apunta a establecer un panorama étnico-demográfico de las encomiendas de la región, brindar su ubicación y dispersión en dicho período y también a proporcionar algunas hipótesis para futuras investigaciones.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
1991-12-02
Cómo citar
Lorandi, A. M., & Ferreiro , J. P. (1991). De la crisis a la estabilidad. La sociedad nativa en Tucumán a fines del siglo XVII y comienzos del XVIII. Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 1(1), 57-101. https://doi.org/10.34096/mace.v1i0.11691
Sección
Artículos