La Historia, la Antropología y las posibilidades de una historia de la política popular
Resumen
Comentario crítico en torno al ensayo de Ana María Lorandi titulado ¿Etnohistoria, antropología histórica o simplemente historia? publicado en este volumen.Descargas
Citas
Auyero Javier 2001. La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo. Buenos Aires, Manantial.
Auyero Javier 2007. La zona gris. Violencia colectiva y política partidaria en la Argen¬tina contemporánea. Buenos Aires, Siglo XXI.
De la Fuente, Ariel 2007. Los hijos de Facundo. Caudillos y montoneras en la provincia de La Rioja durante el proceso de formación del estado nacional argentino (1853-1870). Buenos Aires, Prometeo Libros.
Di Meglio, Gabriel 2012. Historia de las clases populares en la Argentina. Desde 1516 hasta 1880. Buenos Aires, Sudamericana.
Fradkin, Raúl O. 2006. Caminos abiertos en la pampa. Dos décadas de renovación de la historia rural rioplatense desde mediados del siglo XVIII a mediados del XIX. En Gelman, J. (coord.); La Historia Económica Argentina en la Encrucijada. Balances y Perspectivas: 189-207. Buenos Aires, Prometeo Libros/ Asociación Argentina de Historia Económica.
Fradkin, Raúl O. 2008. Introducción. ¿Y el pueblo dónde está? La dificultosa tarea de construir una historia popular de la revolución rioplatense. En Fradkin, R. (ed.); ¿Y el pueblo dónde está? Contribuciones para una historia popular de la revolución de independencia en el Río de la Plata: 9-26. Buenos Aires, Prometeo Libros.
Fradkin, Raúl O. 2010. Los actores de la revolución y el orden social. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani 33: 79-90.
Joseph, Gilbert y Daniel Nugent 2002. Aspectos cotidianos de la formación del estado. La revolución y la negociación del mando en el México moderno. México, Ed. Era.
Mandrini, Raúl 2007. La historiografía argentina, los pueblos originarios y la incomodidad de los historiadores. Quinto Sol 11: 19-38.
Prieto, Adolfo 1988. El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna, Buenos Aires, Sudamericana.
Santamaría, Daniel J. 1985. La historia, la etnohistoria y una sugerencia de los antropólogos. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales 25 (99): 475-462.
Thompson, Edward P. 1989. Folklore, antropología e historia social. Historia Social 3: 81-102.
Traugot, Mark 2002. Protesta social. Repertorios y ciclos de acción colectiva. Barcelona, Hacer Editorial.
Derechos de autor 2012 Memoria Amaricana. Cuadernos de Etnohistoria

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los derechos de autor son cedidos a Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, no obstante los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos previo envío de solicitud al Comité Editorial. En tales casos, deberá citarse a Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria como primera publicación del trabajo y el mismo queda bajo una licencia Creative Commons CC BY NC SA 3.0 Attribution- Non Commercial -ShareAlike 3.0, la cual provee libre acceso inmediato a sus contenidos pues se rige por el principio según el cual hacer disponible -en forma gratuita- la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento a nivel global.
Los autores deberán remitir el siguiente formulario de cesión de derechos y compromiso de originalidad:
Cesión de derechos y compromiso de originalidad
Al Comité Editorial de Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria
Por la presente declaro ser el autor del trabajo titulado (nombre del artículo), el mismo es original y propio y no ha sido publicado en ningún formato o soporte con anterioridad.
En caso de ser aceptado para su publicación en Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria (número/año) cedo los derechos editoriales que me corresponden por el aludido artículo para su publicación en todos los formatos que posea la mencionada revista.
Si quisiera publicar este artículo a través de otro editor o en otro lugar me comprometo a solicitar el correspondiente permiso por escrito al Comité Editorial de Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria. De ser afirmativa la respuesta del Comité Editorial me comprometo a lo siguiente:
- especificar lugar, editorial y fecha de la primera publicación del artículo en la nueva publicación
- realizar esta republicación sólo luego de transcurridos un año calendario desde la fecha de la presente nota de cesión de derechos
FIRMA
Aclaración