El sistema misional jesuítico en Baja California: dominación colonial y resistencia indígena
Resumen
Después de 37 años de labor misionera de la Compañía de Jesús en Baja California, una gran sublevación azotó sus reducciones en el sur peninsular. La rebelión, iniciada por uno de los grupos de más tardía incorporación, amenazó la permanencia de la Orden y de las fuerzas hispanas en la región. Su estallido estuvo directamente relacionado con el sistema misional implantado por los jesuitas y su difícil adaptación al medio cultural y humano de la península, Como consecuencia, la región sufrió una fuerte caísa demográfica que no impidió la explosión de otras revueltas. Estas, aunque de menor magnitud, decidieron finalmente a la Corona a ordenar la creación de un segundo presidio en la zona meridional del territorio.Descargas
Citas
Baegert, Juan Jacobo 1942. Noticias de la Península americana de Baja California. México, Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos.
Barco, Miguel del 1988. Historia Natural y Crónica de la Antigua California; adiciones y correcciones a la noticia de Miguel Venegas. México, UNAM.
Bayle, Constantino 1933. Historia de los descubrimientos y colonización de la Baja California por los Padres de la Compañía de Jesús. Bilbao, Edit. Cultura Misional, S.A.
Bernabéu Albert, Salvador 1994. La religión ofendida. Revista complutense de Historia de América 20: 169-180. Madrid, Editorial Complutense.
Caballero Carranco, Juan 1966. The pearl hunters in the Gulf of California, 1668. Los Angeles, Dawson’s Book Shop.
Colección de diarios y relaciones para la historia de los viajes y descubrimientos. 1942. Madrid, Instituto de Cultura Naval.
Cook, Sherburne 1937. The extent and significance of disease among the indians of Baja California, 1697-1773. Berkeley, University of California Press.
Crosby, Harry 1994. Antigua California: Misión and colony on the peninsular frontier, 1697-1768. Albuquerque, University of New Mexico Press.
Díaz, Marco 1986. Arquitectura en el desierto, misiones jesuitas en Baja California. México, UNAM.
Fullola, J.M., M.A. Petit, A.Rubio, V. del Castillo y M.M. Bergadá 1993. Esquema crono-cultural del poblamiento prehistórico de las sierras centrales de la península de Baja California, México. Arqueología 9-10: 3-15. México, INAH.
González Rodríguez, Luis 1985. Hernán Cortés, la Mar del Sur y el descubrimiento de Baja California. Anuario de Estudios Hispano Americano XLII: 573-644. Sevilla, Escuela de Estudios Hispano Americanos.
Jackson, Robert H. 1991. Demographic and social change in northwestern New Spain: a comparative analysis of the Pimeria Alta and Baja California missions. Michigan, University Microfilms Internacional.
Kino, Eusebio Francisco 1964. Kino escribe a la duquesa; correspondencia del P. Eusebio Francisco Kino con la duquesa de Aveiro y otros documentos. Madrid, Ediciones Porrúa Turanzas.
León-Portilla, Miguel 1973. Voyages of Francisco de Ortega, California, 1632-1636. Los Angeles, Dawson’s Book Shop.
León-Portilla, Miguel 1985. Hernán Cortés y la Mar del Sur. Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana.
Martínez, Pablo 1961. Historia de Baja California. México, Editorial Baja California.
Navarro García, Luis 1964. Don José de Gálvez y la comandancia general de las provincias internas del norte de Nueva España. Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos.
Piñera Ramírez, David 1991. Ocupación y uso del suelo en Baja California: de los grupos aborígenes a la urbanización dependiente. México, UNAM-UABC.
Portillo y Diez de Sollano, Álvaro del 1947. Descubrimiento y exploraciones en las costas de California. Madrid, Blass, S.A, Tipográfica.
Río, Ignacio del 1984a. Conquista y aculturación de la California jesuítica, 1697-1768. México, UNAM.
Río, Ignacio del 1984b. A la diestra mano de las Indias; descubrimiento y ocupación colonial de la Baja California. La Paz, B.C.S, Gobierno de Baja California Sur.
Río, Ignacio del y María Eugenia Altable Fernández 2000. Breve historia de Baja California Sur. México, El Colegio de México.
Rodríguez de Montalvo, Garci 1998. Las sergas de Espliandán. Madrid, Ediciones Doce Calles.
Rodríguez Tomp, Rosa Elba 1999. La resistencia cultural entre los cazadores-recolectores de Baja California. Historias 42: 43-55.
Salvatierra, Juan María 1946. Misión de Baja California. Madrid, La Editorial Católica S.A.
Taraval, Sigismundo 1996. La rebelión de los Californios. Madrid, Ediciones Doce Calles.
Velázquez, María del Carmen 1985. El Fondo Piadoso de las misiones de Californias; notas y documentos. México, Secretaría de Relaciones Exteriores
Derechos de autor 2004 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los derechos de autor son cedidos a Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, no obstante los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos previo envío de solicitud al Comité Editorial. En tales casos, deberá citarse a Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria como primera publicación del trabajo y el mismo queda bajo una licencia Creative Commons CC BY NC SA 3.0 Attribution- Non Commercial -ShareAlike 3.0, la cual provee libre acceso inmediato a sus contenidos pues se rige por el principio según el cual hacer disponible -en forma gratuita- la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento a nivel global.
Los autores deberán remitir el siguiente formulario de cesión de derechos y compromiso de originalidad:
Cesión de derechos y compromiso de originalidad
Al Comité Editorial de Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria
Por la presente declaro ser el autor del trabajo titulado (nombre del artículo), el mismo es original y propio y no ha sido publicado en ningún formato o soporte con anterioridad.
En caso de ser aceptado para su publicación en Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria (número/año) cedo los derechos editoriales que me corresponden por el aludido artículo para su publicación en todos los formatos que posea la mencionada revista.
Si quisiera publicar este artículo a través de otro editor o en otro lugar me comprometo a solicitar el correspondiente permiso por escrito al Comité Editorial de Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria. De ser afirmativa la respuesta del Comité Editorial me comprometo a lo siguiente:
- especificar lugar, editorial y fecha de la primera publicación del artículo en la nueva publicación
- realizar esta republicación sólo luego de transcurridos un año calendario desde la fecha de la presente nota de cesión de derechos
FIRMA
Aclaración