From levo to town, the socipolitical and demographic evolution of the Mapuche of Concepción: the Coyunche and their transformations in the context of Alonso Galiano’s encomienda, 1550-1700

  • Daniel Stewart Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Investigador posdoctoral
  • José Manuel Zavala Universidad de Chile (UCh), Departamento de Ciencias Históricas
Keywords: colonial history of Chile, etnohistory, Mapuche people, indigenous history

Abstract

Before the arrival of the Spanish to the region of Concepción its inhabitants were organized in alliances or social groups: levo or rewe expanded in some cases into larger alliances recognized later as ayllarewe. One of these larger alliances were the Coyunche from the plains of the Laja River. Due to the presence of the Spanish the Coyunche suffered a rupture: the levo north of the Laja River stayed under Spanish control while those to the south maintained a relative independence. In this paper we present the evolution of the northern Coyunche who were subjected early to the encomienda regimen, and we will analyze the changes and trajectories that they experienced during nearly one and a half centuries of history within this work regime.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Adán, L. (2014). “Los reche-mapuche a través de su sistema de asentamiento (S. XV-XVII)”. Tesis doctoral para optar al grado de Doctor en Historia, Mención Etnohistoria, Universidad de Chile.

Alioto, S. (2014). La rebelión indígena de 1693: desnaturalización, violencia y comercio en la frontera de Chile. Anuario de Estudios Americanos 71 (2): 507-537. Disponible en Internet: https://doi.org/10.3989/aeamer.2014.2.05. Consultada el 2 de febrero de 2022.

Amunátegui Solar, D. ([1860] 1946). Las encomiendas indígenas en Chile. Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile. Disponible en Internet: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-99396.html. Consultada el 28 de octubre de 2021.

Boccara, G. (2007). Los vencedores, historia del pueblo mapuche en la época colonial. Santiago de Chile, Ocho Libros.

Chuecas Saldías, I. (2018). Dueños de la frontera: terratenientes y sociedad colonial en la periferia chilena, Isla de la Laja, 1670-1845. Santiago de Chile, Ediciones Biblioteca Nacional.

Contreras, H. (2017). Oro, tierras e indios: encomienda y servicio personal entre las comunidades indígenas de Chile Central, 1541-1580. Santiago de Chile, Ediciones Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Cunill Grau, P. (1971). Chile meridional criollo: su geografía humana en 1700. Cuadernos Geográficos del Sur 1: 21-63. Concepción, Instituto de Geografía.

Díaz Blanco, J. M. (2010). Razón de estado y buen gobierno: la guerra defensiva y el imperialismo español en tiempos de Felipe III. Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Díaz Blanco, J. M. (2011). El alma en la palabra: escritos inéditos del padre Luis de Valdivia. Santiago de Chile, Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Dillehay, T. (2007). Monuments, Empires, and Resistance: The Araucanian Polity and Ritual Narratives. Cambridge/New York, Cambridge University Press.

Foerster, R. (2004). “¿Pactos de Sumisión o Actos de Rebelión?: una Aproximación Histórica y Antropológica a los Mapuches de la Costa de Arauco, Chile”. Tesis para optar al grado de Doctor en Antropología, Universidad de Leiden, Holanda.

Goicovich, F. (2002). La etapa de la conquista (1536-1598): origen y desarrollo del “Estado indómito”. Cuadernos de Historia 22: 53-110. Disponible en Internet:https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/47127Consultada el 28 de octubre de 2021.

Goicovich, F. (2004). Reevaluación etnohistórica de las Ayllareguas Reche-Mapuches. Actas V Congreso Chileno de Antropología, Tomo I: 559-565. Santiago de Chile, Colegio de Antropólogos de Chile.

Goicovich, F. (2006). Alianzas geoétnicas en la segunda rebelión general: génesis y dinámica de los vutanmapus en el alzamiento de 1598. Revista Historia 39: 93-154. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942006000100004. Consultada el 28 de octubre de 2021.

Guarda, G. (1993). Una ciudad chilena del siglo XVI: Valdivia 1552-1604, urbanística, res publica, economía, sociedad. Santiago de Chile, Ediciones Universidad Católica de Chile.

Inostroza Córdova, L. I. (1995). Historia de Concepción: Organización colonial y economía agraria 1600-1650. Temuco, Universidad de la Frontera.

Inostroza Córdova, L. I. (2018). El mercado regional de Concepción y su articulación al mercado virreinal y mundial. Siglo XVII. Concepción, Ediciones del Archivo Histórico de Concepción.

Jara, A. y S. Pinto (1982). Fuentes para la historia del trabajo en el reino de Chile, Legislación, 1546-1810. Tomo I. Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello.

Latcham, R. (1924). La Organización Social y las Creencias Religiosas de los Antiguos Araucanos. Santiago de Chile, Imprenta Cervantes.

León Solís, L. (1991). La merma de la sociedad indígena y la ultima guerra de los promaucaes, 1541-1558. Saint Andrews, Institute of American Studies, University of Saint Andrews.

Méndez Beltrán, L. M. (2019). “El jurista Fernando de Santillán, el trabajo indígena y los encomenderos en el sur de Chile, especialmente en Concepción y Arauco, 1550-1559” en Historia de Arauco. Garciadas Cañetinas. Conferencias escogidas 2004-2018: 21-142. Cañete, Sociedad Chilena de Historia y Geografía/ Agrupación Cultural Artis.

Obregón Iturra, J. y J. Zavala (2009). Abolición y persistencia de la esclavitud indígena en Chile colonial: estrategias esclavistas en la frontera Arauco-Mapuche. Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria 17 (1): 7-31. Disponible en Internet: http://www.scielo.org.ar/pdf/memoam/n17-1/n17-1a01.pdf. Consultada el 28 de octubre de 2021.

Retamal Ávila, J., (2016). Libro de sentencias de la Real Audiencia de Chile, 1609-1613. Santiago de Chile, Editorial Historia Chilena.

Rosales, D. ([1674] 2022). Historia general del reino de Chile, Flandes indiano. Transcripción, edición y notas filológicas por Miguel Donoso. Notas históricas, estudio biográfico y estudio preliminar por R. Gaune y C. Rolle. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, Colección Letras del Reino de Chile (en prensa).

Rosales, D ([1674] 2019). Sumario de la historia general del reino de Chile. Estudio, edición y notas de M. Donoso. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, Colección Letras del Reino de Chile.

Ruiz-Esquide, A. (1993). Los indios amigos en la frontera Araucana. Santiago de Chile, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos/ Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.

Stewart, D. M. (2016). “Elite militar y formación económica de un espacio regional: Concepción, 1598-1700 (tierra, población y mercado)”. Tesis para optar al grado de Doctor en Historia con mención en Historia de Chile, Universidad de Chile.

Stewart, D. M. (2017). “Indian labor: the evolution of the encomienda and indigenous slavery within Chile´s 17th century frontier society”, en Valenzuela Márquez, J. (ed.); América en Diásporas: esclavitudes y migraciones forzadas en Chile y otras regiones americanas (siglos XVI-XIX): 251-291. Santiago de Chile, RiL Editores.

Stewart, D. M. (2019). Historical tsunamis in the Penco Bay, as seen in the reconstructed runups from the city of Concepción, Chile (1570-1835). Revista Historia, 27 (2): 97-127. Disponible en Internet: https://www.scielo.cl/pdf/revhistoria/v26n2/0717-8832-revhistoria-26-02-00097.pdf. Consultada el 28 de octubre de 2021.

Stewart, D. M. (2022). La evolución territorial de las haciendas de Puchacay: implementación de las reformas borbónicas en la frontera chilena de Concepción, siglo XVIII. Estudios Coloniales, Universidad de la Serena (en prensa).

Stewart, D. M. y E. Rock (2018). Respuestas locales a la política global del Imperio Español: tendencia de tierras indígenas en Chile Colonial. Historia Crítica 69: 115-135. Disponible en Internet: https://doi.org/10.7440/histcrit69.2018.07. Consultada el 28 de octubre de 2021.

Urbina, S.; Adán, L. y R. Bosshardt (2021). Encomiendas y territorialidad mapuche-huilliche en la jurisdicción de Valdivia (siglo XVI). Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, Número Especial: 953-976. Disponible en Internet: https://boletin.scha.cl/boletin/index.php/boletin/article/view/701. Consultada el 10 de enero de 2022.

Venegas, F.; Ávalos, H. y A. Saunier (2011). Arqueología e historia del curso medio e inferior del río Aconcagua. Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Zavala, J. (2008). Los mapuches del siglo XVIII: dinámica interétnica y estrategias de resistencia. Santiago de Chile, Editorial Universidad Bolivariana.

Zavala, J. y T. Dillehay (2010). El ‘Estado de Arauco’ frente a la conquista española: estructuración sociopolítica y ritual de los araucano-mapuches en los valles nahuelbutanos durante los siglos XVI y XVII. Chungara Revista de Antropología Chilena 42 (2): 433-450. Disponible en Internet: http://www.chungara.cl/Vols/2010/Vol42-2/06-ZAVALA-CHUNGARA-42-2.pdf. Consultada el 28 de febrero de 2021.

Zavala, J., Dillehay, T. y G. Payás (2013). El requerimiento de Martín García Óñez de Loyola a los indios de Quilacoya, Rere, Taruchina y Maquegua de 1593, testimonio oficial de parlamentos hispano-mapuches tempranos. Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria 21 (2): 235-268. Disponible en Internet: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37512013000200004. Consultada el 28 de noviembre de 2021.

Zavala, J., Medianero, F. y M. Zeballos (2020a). Maquegua (Maquewe) y sus habitantes en la Araucanía del siglo XVI: geopolítica y economía aurífera en los términos de la Ciudad Imperial de Chile. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria 28 (1): 117-138. Disponible en Internet: https://doi.org/10.34096/mace.v28i1.7670. Consultada el 28 de noviembre de 2021.

Zavala, J., Dillehay, T. y F. J. Medianero Soto (2020b). Economía aurífera, caminos y fuertes en la Araucanía (Ngülümapu) del siglo XVI: en torno a la información de Martín Ruíz de Gamboa de 1579. Diálogo Andino 61: 27-39. Disponible e Internet: http://dialogoandino.cl/wp-content/uploads/2020/04/02-ZAVALA-RDA61.pdf. Consultada el 28 de noviembre de 2021.

Zavala, J., Dillehay, T., Stewart, D., Payás, G. y F. J. Medianero Soto (2021). Los mapuche de Concepción y la frontera inca: revisión de fuentes tempranas y nuevos datos. Revista Historia 28 (2): 138-168. Disponible en Internet: https://doi.org/10.29393/RH28-30MCJF50030. Consultada el 10 de enero de 2022.

Published
2022-06-27
How to Cite
Stewart, D., & Zavala, J. M. (2022). From levo to town, the socipolitical and demographic evolution of the Mapuche of Concepción: the Coyunche and their transformations in the context of Alonso Galiano’s encomienda, 1550-1700. Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 30(1), 87-109. https://doi.org/10.34096/mace.v30i1.10564
Section
Convocatoria abierta