Mesianism in Hispanic America: the taki onqoy movement

  • Luis Millones Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Keywords: messianic movement, taki onqoy, local deities, resistance

Abstract

This paper summarizes the new dimension of study of taki onqoy, the messianic movement. In the sixteenth century people thought it was limited to the Obispado del Cuzco. After the source Informe al Rey of Bartolomé Alvarez was published we know nowadays that in Oruro a ritual of the same name and similar traits was discovered. Taki onqoy is one of the earliest messianic movements of the Andean region, if wetake into account those happening after the European invasion. Its importance grows because its ideology addresses to gods not known by the Incas and, at the same time, emphasizes minor deities of Tahuantinsuyu. Additionally it neglects the power of Inti, the solar god and divine father of the ruling dynasty.     

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alvarez, Bartolomé 1998 [1588]. De las costumbres y conversión de los indios del Perú. Memorial a Felipe II. Martín Rubio et al. (eds.). Madrid, Polifemo.

Ávila, Francisco de 1966 [¿1598?]. Dioses y hombres de Huarochirí. Traducción de José María Arguedas. Lima, Museo Nacional de Historia e Instituto de Estudios Peruanos.

Barabas, Alicia M. 1989. Utopías indias. Movimientos sociorreligiosos en México. México, Editorial Grijalbo.

Bertonio, Ludovico 1984 [1612]. Vocabulario de la lengua aymara. Cochabamba, Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social.

Cavero, Ranulfo 2001. Los dioses vencidos. Ayacucho, Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y Centro de Pesquisa en Etnología Indígena.

Cieza de León, Pedro 1985 [1550]. Crónica del Perú. Segunda Parte. Lima, Pontificia Universidad Católica y Academia Nacional de Historia.

Cobo, Bernabé 1964 [1653]. Historia del Nuevo Mundo. Tomo II. Madrid, Atlas.

Coe, Michael 2000. The Maya. London, Thames and Hudson.

Cohn, Norman 2001. Cosmos, Chaos and the World to Come. New Haven, Yale Nota Bene.

Cook, Noble David 2005. La conquista biológica. Las enfermedades en el Nuevo Mundo. Madrid, Siglo XXI.

Curatola, Marco 1978. El culto de crisis del “moro oncoy”. En Koth de Paredes, M. y A. Castelli (eds.); Etnohistoria y antropología andina: 179-192. Lima, Centro de Proyección Cristiana.

Curatola, Marco 1997. Il giardino d’oro del dio sole. Napoli, Liguori Editore.

Da Cunha, Euclides 1963. Os Sertôes. Brasilia, Universidad de Brasilia.

De la Vega, Gracilaso 1991 [1609]. Comentarios Reales de los Incas. Carlos Aranibar editor. Lima, FCE.

del Río, María Mercedes 2005. Etnicidad, territorialidad y colonialismo en los Andes. La Paz, Sierpe Publicaciones.

Duviols, Pierre 1967. Un inedit de Cristóbal de Albornoz : La instrucción para descubrir todas las guacas del Pirú y sus camayos y haziendas. Journal de la Société des Américanistes. LVI (I) : 7-39.

Duviols, Pierre 1977. La destrucción de las religiones andinas. México, Universidad Nacional Autónoma.

González Holguín, Diego 1989 [1608]. Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua qquichua o del Inca. Lima, Universidad de San Marcos.

Graziano, Frank 1999. The Millennial New World. New York, Oxford University Press.

Guaman Poma de Ayala, Felipe 1980 [¿1615?]. El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno. John Murra y Rolena Adorno (eds.). México, Siglo XXI.

Kato, Takahiro. 2005. El pishtaco como intermediario entre la comunidad y la ciudad en el mundo andino. En Tomoeda, H. y L. Millones (eds); Pasiones y desencuentros en la cultura andina: 99-126. Lima, Fondo Editorial del

Congreso del Perú.

Legnani, Nicole Delia (ed.) 2005 [1570]. Titu Cusi. A 16th Century Account of the Conquest. Cambridge, Harvard University Press.

López de Gómara, Francisco 1946. Historia general de las Indias. BAE. Volumen 22. Madrid, Ediciones Atlas.

Matos, Ramiro 1979. La maca: una planta peruana en extinción. Cielo Abierto II (4): 3-10. Lima.

Millones, Luis (ed.) 1971. Las informaciones de Cristóbal de Albornoz: documentos para el estudio del Taki Onqoy. Cuernavaca, Centro Intercultural de Documentación.

Millones, Luis 1990. El retorno de las huacas. Lima, Instituto de Estudios Peruanos y Sociedad Peruana de Psicoanálisis.

Molina, Cristóbal de 1943 [1575]. Fábulas y ritos de los Incas. En Las crónicas de los Molinas: 5-84. Colección “Los pequeños grandes libros de la historia americana”. Serie I, Tomo IV. Lima, Librería e imprenta Miranda.

Murúa, Martín de 1964 [1590]. Historia General del Perú. Madrid, Imprenta de Arturo Góngora.

Narváez, Alfredo 2001. Dioses, encantos y gentiles. Introducción al estudio de la tradición oral lambayecana. Chiclayo, INC Lambayeque y Museo de Sitio de Túcume.

Polo de Ondegardo, Juan 1916 [1571]. Informaciones acerca de la religión y gobierno de los Incas. Lima, Imprenta y librería Sanmarti y Cía.

Puente Brunke, José de la 1992. Encomiendas y encomenderos en el Perú. Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla.

Rivière, Gilles 1991. Lik’ichiri y Kharisiri... A propósito de las representaciones del otro en la sociedad aymara. Bulletin de l’Institut Français d’Etudes Andines 20 (1): 23-40. Lima.

Rowe, John H. 2003. Los Incas del Cuzco. Siglos XVI, XVII, XVIII. Cuzco, Instituto Nacional de Cultura, Región Cuzco.

Sarmiento de Gamboa, Pedro 1942 [1572]. Historia de los Incas. Buenos Aires, Emecé Editores.

Shimada, Izumi 1991. Pachacamac Archaeology: Retrospect and Prospect. En Pachacamac by Max Uhle: XV-LXVI. Filadelfia, The University Museum of Archaeology and Anthropology, University of Philadelphia.

Torero, Alfredo 1987. Lenguas y pueblos altiplánicos en torno al siglo XVI. Revista Andina 5 (2): 329-405. Cuzco.

Tedlock, Dennis (ed.) 1996. Popol Vuh. The Mayan Book of the Dawn of Life. Nueva York, Touchstone.

Varón, Rafael 1990. El Taki Onqoy: las raíces andinas de un fenómeno colonial. En: Millones, L. (ed.); El Retorno de las Huacas. Lima, IEP y Sociedad Peruana de Psicoanálisis.

Published
2007-12-03
How to Cite
Millones , L. (2007). Mesianism in Hispanic America: the taki onqoy movement. Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 15((1 y 2), 7-39. Retrieved from http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12424
Section
Artículos