Reseña sobre: Flechas invisibles. La agresión mágica entre las sociedades indígenas de la Araucanía, Pampas y Norpatagonia (siglos XVI-XIX), de Joaquín García Insausti (2021)

  • Lauro Ezequiel Rodríguez Programa de Estudios Arqueológicos, Programa de Investigaciones Arqueológicas, Instituto de Investigaciones de Ciencias Sociales, Universidad Católica Argentina (UCA)

Resumo

Este trabajo de García Insausti, doctor en Historia por la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina), nos propone a lo largo de nueve capítulos introducirnos en el estudio de una temática que aborda parte de la cosmovisión de las antiguas sociedades indígenas de la región Araucanía, Pampas y Norpatagonia y que ha sido poco estudiada hasta el momento. El autor centra su investigación en torno a las creencias sobre la agresión mágica, o kalkatun, que existía entre estas poblaciones. A partir de un diverso conjunto de fuentes registradas entre los siglos XVI y XIX, analiza en profundidad tanto las creencias como las dinámicas sociales relacionadas con esta práctica mágica.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2022-06-27
Como Citar
Rodríguez, L. E. (2022). Reseña sobre: Flechas invisibles. La agresión mágica entre las sociedades indígenas de la Araucanía, Pampas y Norpatagonia (siglos XVI-XIX), de Joaquín García Insausti (2021). Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 30(1), 130. https://doi.org/10.34096/mace.v30i1.11351
Seção
Reseñas