El precio de la libertad. Desnaturalización y traslado de indios rebeldes en el siglo XVIII

  • Ana María Lorandi Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad de Buenos Aires (UBA)
  • Sara Sosa Miatello Profesional de apoyo de CONICET - Instituto de Ciencias Antropológicas (ICA), UBA

Resumo

El trabajo gira en torno a un pleito sobre las tierras de Guaco, actual provincia de La Rioja en el que, hacia 1643, fueron reducidas a encomienda varias familias de indios desnaturalizados, miembros de las etnias Malfín y Andalgalá, pertenecientes al gran tronco diaguita. Así, a partir de un estudio de caso preciso, se observa el accionar de las instituciones que operaron en el Tucumán colonial, sus ejecutores y el consecuente comportamiento indígena. En otras palabras, se ilustra el proceso de desestructuración causado por la desnaturalización de los indios que siguió a períodos activos de guerra.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
1991-12-02
Como Citar
Lorandi, A. M., & Sosa Miatello , S. (1991). El precio de la libertad. Desnaturalización y traslado de indios rebeldes en el siglo XVIII. Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 1(1), 7-28. https://doi.org/10.34096/mace.v1i0.11689
Edição
Seção
Artículos