Motins e revoltas. Conflito social nas aldeias Guarani da região das missões (1768-1799)

  • Juan Luis Hernández Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad de Buenos Aires (UBA)
Palavras-chave: motins e revoltas, 1768-1799, povos Guaraní, região missionária

Resumo

El objetivo de este artículo es el estudio de la conflictividad social en los pueblos guaraníes de la región misionera en las últimas tres décadas del siglo XVIII, desde la expulsión de los jesuitas (1768), hasta el inicio de la gestión del virrey Avilés (1799), durante la cual se modificó el régimen de los pueblos. Se analizarán las formas que asumieron las protestas en las comunidades, delineando el contexto histórico en que se produjeron, y observando el comportamiento de los distintos actores -elites y multitudes indígenas, administradores, funcionarios. A pesar de las imágenes habituales de sumisión e indiferencia atribuidas a la población guaraní, se podrá apreciar una reconstrucción histórica mucho más compleja, destacándose los esfuerzos denodados de un grupo humano por sobreponerse a las injusticias a que fue sometido. 

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2000-04-03
Como Citar
Hernández, J. L. (2000). Motins e revoltas. Conflito social nas aldeias Guarani da região das missões (1768-1799). Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 8, 83-100. https://doi.org/10.34096/mace.v8i0.11737
Edição
Seção
Artículos