Família e poder na Catamarca colonial. Os Nieva y Castilla (1630-1730)
Resumo
Neste artigo, a família Nieva y Castilla é analisada em três gerações, com foco no primogênito. Por meio de um estudo de caso, determina-se, por um lado, as características do processo de gestação e construção da elite e da família colonial de Catamarca e, por outro, estabelece-se a relação da família com o poder exercido fora dela: econômico, militar e político. Na terceira geração, Esteban de Nieva y Castilla (1669-1731) foi quem mais fielmente reproduziu o modelo familiar. Ele alcançou em sua pessoa a maior concentração de poder. Foi um encomendero, um poderoso proprietário de terras, general e tenente-governador de San Fernando del Valle de Catamarca por mais de quinze anos. A documentação consultada é rica e diversa, localizada em repositórios das antigas cidades de Tucumán (Salta, Córdoba, La Rioja e Tucumán) e, especialmente, em arquivos públicos (Arquivo e Museu Histórico de Catamarca, Arquivo do...Downloads
Copyright (c) 2001 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistori

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los derechos de autor son cedidos a Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, no obstante los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos previo envío de solicitud al Comité Editorial. En tales casos, deberá citarse a Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria como primera publicación del trabajo y el mismo queda bajo una licencia Creative Commons CC BY NC SA 3.0 Attribution- Non Commercial -ShareAlike 3.0, la cual provee libre acceso inmediato a sus contenidos pues se rige por el principio según el cual hacer disponible -en forma gratuita- la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento a nivel global.
Los autores deberán remitir el siguiente formulario de cesión de derechos y compromiso de originalidad:
Cesión de derechos y compromiso de originalidad
Al Comité Editorial de Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria
Por la presente declaro ser el autor del trabajo titulado (nombre del artículo), el mismo es original y propio y no ha sido publicado en ningún formato o soporte con anterioridad.
En caso de ser aceptado para su publicación en Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria (número/año) cedo los derechos editoriales que me corresponden por el aludido artículo para su publicación en todos los formatos que posea la mencionada revista.
Si quisiera publicar este artículo a través de otro editor o en otro lugar me comprometo a solicitar el correspondiente permiso por escrito al Comité Editorial de Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria. De ser afirmativa la respuesta del Comité Editorial me comprometo a lo siguiente:
- especificar lugar, editorial y fecha de la primera publicación del artículo en la nueva publicación
- realizar esta republicación sólo luego de transcurridos un año calendario desde la fecha de la presente nota de cesión de derechos
FIRMA
Aclaración