Los guaycuros, los misioneros jesuitas y franciscanos y José Gálvez: el fracaso de la política española en Baja California

  • Robert H. Jackson Investigador independiente - Spring, Texas

Resumo

Entre los años 1697 y 1767/1768, los jesuitas administraban misiones en Baja California. A causa del limitado potencial de la agricultura en la Península, los jesuitas debieron importar comida de provincias vecinas, y permitieron que gran parte de la población misionera viviera en asentamientos separados de la cabecera de la misión, y se sostuvieran por medio de la caza y la recolección de plantas silvestres. Después de la expulsión de los jesuitas, José de Gálvez trató de reorganizar las misiones trasladando poblaciones indígenas a pueblos de misión con mayor potencial agrícola. Este ensayo examina las respuestas de los guaycuros, uno de los grupos indígenas de la Península, a la política de Gálvez.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Armenta, Josef y José Salcedo, O.P. 1774. Padrón de los sirvientes Espanoles, Mulattos e Yndios existents en esta Mission de Nra Sra del Pilar, o de Todos Santos, y en sus ranchos de Ganado, agosto 19, 1774. Archivo General de la Nacion, Mexico, Provincias Internas, legajo 166.

Armenta, Josef y José Salcedo, O.P. 1774. Padron en q[u]e se contiene el numero de Personas q[u]e se hallan existents, y pertenientes a esta Mision de Nra. Sra. del Pilar, o de Todos Santos en el sur de California, agosto 19, 1774. Archivo General de la Nacion, Mexico, Provincias Internas, legajo 166.

Baegert, Johann, S.J. 1952. Observations in Lower California. Trad. y ed. de M. M. Brandenburg. Berkeley/ Los Angeles, University of California Press.

Burrus, Ernest, S.J. 1984. Jesuit Relations-Baja California. Los Angeles. Dawson’s Bookshop.

Crosby, Harry 1994. Antigua California: Mission and Colony on the Peninsula. Frontier, 1697-1767. Albuquerque, University of New Mexico Press.

Gibson, Charles 1964. Aztecs Under Spanish Rule: A History of the Indians of the Valley of Mexico, 1519-1810. Stanford, Stanford University Press.

Guillen, Clemente, S.J. [1744]. Informe del principio, progresso, y estado presente de la Mission de Nra. Senora de los Dolores. The Bancroft Library, University of California, Berkeley.

Jackson, Robert H. 1984. Demographic Patterns in the Missions of Central Baja California. Journal of California and Great Basin Anthropology 6: 91-112.

Jackson, Robert H. 1986. Patterns of Demographic Change in the Missions of Southern Baja California. Journal of California and Great Basin Anthropology 8 (2): 273-279.

Jackson, Robert H. 1994. Indian Population Decline: The Missions of Northwestern New Spain, 1687-1840. Albuquerque, University of New Mexico Press.

Lizasoain, Ignacio, S.J. [1761-1763]. Noticia de la Visita General del P Ignacio Lizasoain Visitador General de las Misiones de esta Prov[inci]a de Nueva Expana. W. B. Stevens Collection, University of Texas, Austin.

Padron de Yndios 1773. Padron de los Yndios de que se compone esta Mission de Todos Santos, junio 23, 1773. Archivo General de la Nacion, Mexico, Misiones, legajo 12.

Palou, Francisco, O. F. M. 1966. Historical Memoirs of New California. Trad. y ed. por Herbert E. Bolton. New York, McMillan. 4 vols.

San Miguel Cadandegomo 1730-1737. Baptismal Register. Cuevas Collection. Mexico.

Utrera, Joseph, S. J. [1753-1755]. Muevo estado de las Missiones de esta Prov[inci]a de la Comp[ani]a de Jesus de Nueva Espana. W. B. Stevens Collection, University of Texas, Austin.

Venegas, Miguel, S.J. s/f. Empressas Apostolicas de la Conquista de Californias. The Bancroft Library, University of California, Berkeley.

Publicado
2005-09-01
Como Citar
Jackson , R. H. (2005). Los guaycuros, los misioneros jesuitas y franciscanos y José Gálvez: el fracaso de la política española en Baja California. Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 12, 221-233. https://doi.org/10.34096/mace.v12i0.13566
Seção
Artículos Dossier