Reseña sobre: Entre los datos y los formatos. Indicios para la historia indígena de las fronteras en los archivos coloniales, de Lidia Nacuzzi (coord., 2018)

  • Lorena B. Rodríguez Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas (ICA), Universidad de Buenos Aires (UBA) - CONICET

Resumo

No posee

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Caimari, L. (2017). La vida en el archivo. Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia. Buenos Aires, Siglo XXI.

Comaroff, J. y J. Comaroff (1992). Ethnography and the historical imagination. Boulder, Westview Press.

Crespo, C. (2019). “Prácticas de archivación mapuche en la Patagonia Argentina” en Ojeda Dávila, L. y L. Rodríguez (comps.), Pueblos indígenas, memorias y archivos. Itinerarios de investigación antropológicos e históricos desde México y Argentina.

Morelia, Editorial de la UMSNH. (En prensa).

Escolar, D. (2019). “La Merced Real del Cacique Sayanca. Aboriginalidad, propiedad y soberanía en Argentina” en Escolar, D. y L. Rodríguez (comps.), Más allá de la extinción. Identidades indígenas en la Argentina criolla, siglos XVIII-XX: 139-164. Buenos Aires, Editorial Sb.

Menard, A. (2012). El archivo, el talismán, el carisma: Manuel Aburto y el archivo mapuche. Escrituras Americanas 1: 73-88.

Muñoz Morán, O. (2010). Lo que nos dice la forma. Etnografía de los archivos locales indígenas. Revista Colombiana de Antropología XLVI (2): 353-377.

Muzzopappa, E. y C. Villalta (2011). Los documentos como campo. Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales. Revista Colombiana de Antropología XLVII (1): 13-42.

Nacuzzi, L. 2002. “Leyendo entre líneas: una eterna duda acerca de las certezas” en Visacovsky, S. y R. Guber (comps.), Historia y estilos de trabajo de campo en la Argentina: 229-262. Buenos Aires, Antropofagia.

Platt, T. (2013). “Entre la rutina y la ruptura. El archivo como acontecimiento de terreno” en Zanolli, C.; Costilla, J.; Estruch, D. y A. Ramos (comps.), Los estudios andinos hoy. Práctica intelectual y estrategias de investigación: 217-242. Rosario, Prohistoria Ediciones.

Stoler, A. L. (2010). Archivos coloniales y el arte de gobernar. Revista Colombiana de Antropología 46 (2): 465-495.

Publicado
2019-10-01
Como Citar
Rodríguez, L. B. (2019). Reseña sobre: Entre los datos y los formatos. Indicios para la historia indígena de las fronteras en los archivos coloniales, de Lidia Nacuzzi (coord., 2018). Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 27(2), 200-202. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/7169
Seção
Reseñas