The literary topos of the 'hundred mouths' in Ovid
Keywords:
Ovid, literary topos, hundred mouths, affected modesty, rhetoric
Abstract
The literary topos of the ‘hundred mouths’ is considered by rhetoric as a formula of the ineffable and as an expression of affected modesty. This common place appears in four works of Ovid (Ars amatoria, Metamorphoses, Fasti and Tristia); these works belong to different literary genres and production conditions. We will analyze these passages (Ars 1.435-436; Met. 8.533-535; Fast. 2.119-124; Tr. 1.5.53-56) in order to prove that Ovid’s use of this formula has a connecting function along the four works as well as guiding the reading: within the topic we notice a progression in the number of mouths that rises in each occurrence according to the chronological order of appearance of the works.Downloads
Download data is not yet available.
How to Cite
Rossi, M. A. (1). The literary topos of the ’hundred mouths’ in Ovid. Anales De Filología Clásica, 2(30), 161-175. https://doi.org/10.34096/afc.v2i30.5956
Issue
Section
Artículos
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-SA 4.0) de Creative Commons, que permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
En ningún momento se cobrará monto alguno al autor por la publicación en esta revista.