Testigos de la profanación. Conversos españoles ante la destrucción de cementerios judíos tras la Expulsión de 1492

  • Elisa Caselli Universidad Nacional de San Martín (Argentina)
Palabras clave: Conversos, Cementerios judíos, Profanación

Resumen

Las conversiones de judíos producidas en ocasión de promulgarse el edicto de expulsión de 1492 fueron radicalmente distintas a las anteriores: se trataba de un escenario donde ya no habría ex-correligionarios ni sinagogas, tampoco ningún símbolo que tuviera que ver con su anterior religión. La historiografía ha debatido largamente respecto de la situación de los judeoconversos, con posturas que en sus extremos defienden la asimilación completa o bien una resistencia absoluta a la integración. Sin embargo, escasa atención se ha prestado a la incidencia que en dicho proceso pudo alcanzar la destrucción de su entorno material y simbólico, portador de una singular carga afectiva. Únicamente esa generación fue testigo de la eliminación de los que habían sido sus lugares sagrados. Con el afán de borrar todo rastro del judaísmo, no solo se hicieron desaparecer las sinagogas, sino también los cementerios. En el presente trabajo se describen y analizan la sistemática profanación y destrucción de sepulturas, con el fin de interrogarse hasta qué punto tales hechos pudieron incidir en el proceso de (re)integración de los judeoconversos castellanos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcalá, Á. (Ed.). (1995). Judíos. Sefarditas. Conversos. La expulsión de 1492 y sus consecuencias. Valladolid: Ámbito.

Ariès, P. (2017) [1975]. Historia de la muerte en Occidente. Desde la Edad Media hasta nuestros días. Barcelona: El Acantilado.

Baer, Y. (1998). Historia de los judíos en la España cristiana. Barcelona: Riopiedras.

Bar Selomoh, A. (1992). Sefer ha-qabbalah. En Dos crónicas hispanohebreas del siglo XV (67-112) (Trad. y notas Moreno Koch, Y.). Barcelona: Riopiedras.

Beinart, H. (1983). Los conversos ante el Tribunal de la Inquisición. Barcelona: Riopiedras.

Beinart, H. (1992). Entrevista a Haim Beinart. En Diario ABC. Edición 31/03/1992.

Beinart, H. (1995). Vuelta de judíos a España después de la expulsión. En Alcalá, A. (Ed.), Judíos, Sefarditas y Conversos. La expulsión de 1492 y sus consecuencias (181-194). Valladolid: Ámbito.

Beinart, H. (2002). The Expulsion of the Jews from Spain. Oxford: The Littman Library of Jewish Civilization.

Bel Bravo, M. (2006). Sefarad. Los judíos de España. Madrid: Sílex.

Ben Saddiq, Y. (1992). Compendio Memoria del justo. En Dos crónicas hispanohebreas del siglo XV (21-65) (Trad. y notas Moreno Koch, Y.). Barcelona: Riopiedras.

Benito Ruano, E. (2000) [1976]. Los orígenes del problema converso. Madrid: Real Academia de la Historia.

Brunetti Luzzati, S. y Della Rocca, R. (2007). Ebraismo. Milán: Electa.

Cantera Montenegro, E. (1979). Judíos de Torrelaguna: retorno de algunos expulsados. Sefarad, 39, 333-346.

Cantera Montenegro, E. (1998). Aspectos de la vida cotidiana de los judíos en la España medieval. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Cantera Montenegro, E. (2005). Los últimos tiempos de la presencia judía en Calahorra y La Rioja, Kalakorikos, 10, 57-85.

Cantera Montenegro, E. (2015). El día y las horas de los judíos españoles de la Edad Media. Madrid: CECEL-CSIC.

Cantera, F. y Millás, J. (1956). Las inscripciones hebraicas de España. Madrid: CSIC. Instituto Arias Montano.

Caro Baroja, J. (1986) [1961]. Los judíos en la España Moderna y Contemporánea., II-III. Madrid: Istmo.

Caro Baroja, J. (2000) [1961]. Los judíos en la España Moderna y Contemporánea. Tomo I. Madrid: Istmo.

Casanovas Miró, J. (2003). Las necrópolis judías hispanas. Las fuentes y la documentación frente a la realidad arqueológica. En López Álvarez, A. e Izquierdo Benito, R. (Eds.), Juderías y sinagogas de la Sefarad medieval. En memoria de José Luis Lacave Riaño (493-531). Cuenca: Universidad Castilla-La Mancha.

Caselli, E. (2008). La administración de justicia y la vida cotidiana. Judíos y cristianos en el ámbito jurisdiccional de la Corona de Castilla (siglo XV). Historia Social, 62, 3-25.

Caselli, E. (2011). Del exilio al terruño. Las reclamaciones ante la justicia de judíos que regresaron bautizados (Chancillería de Valladolid, 1492-1525). Chronica Nova, 37, 143-174.

Caselli, E. (2016). Antijudaïsme, pouvoir politique et administration de la justice. Juifs, chrétiens et convertis dans l’espace juridictionnel de la Chancillería de Valladolid (XVe XVIe siècles). Lille: ANRT.

Caselli, E. (2017a). Antesala de la resignación. La frontera como espacio de espera para los judíos expulsados (Reinos de Castilla y Portugal, finales del siglo XV). En Favarò, V., Merluzzi, M. y Sabatini, G. (Eds.), Fronteras. Procesos y prácticas de integración y conflictos entre Europa y América (Siglos XVI- XX) (269-284). Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Caselli, E. (2017b). Judíos y eclesiásticos del Obispado de Osma: arrendamiento de rentas y circulación del crédito (Castilla, siglo XV). En Romani, M. (Ed.), Storia economica e storia degli ebrei. Istituzioni, capitale sociale e stereotipi (secc. XV-XVIII) (23-43). Milán: Franco Angeli.

Castaño, J. (2007). Una menorá grabada hallada en Gredos. Sefarad, 67 (1), 221-228.

Castaño, J. (Ed.). (2014). ¿Una Sefarad inventada? Los problemas de interpretación de los restos materiales de los judíos en España. Córdoba: El Almendro.

Colet i Marcé, A. y Saula i Briansó, O. (2014). El cementerio medieval judío de Les Roquetes (Tarrega d’Urgell). En Castaño, J. (Ed.), ¿Una Sefarad inventada? Los problemas de interpretación de los restos materiales de los judíos en España (363-370). Córdoba: El Almendro.

Contreras, J. (1992). Sotos contra Riquelmes. Regidores, inquisidores y criptojudíos. Madrid: Anaya & Mario Muchnik.

De Hervás, M. (1999a). Documentos sobre los judíos de Plasencia en el Archivo Catedralicio (1411-1492), Parte I. Sefarad, 59(1), 53-76.

De Hervás, M. (1999b). Documentos sobre los judíos de Plasencia en el Archivo Catedralicio (1411-1492), Parte II. Sefarad, 59(2), 263-307.

Dedieu, J. P. (1992). ¿Pecado original o pecado social? Reflexiones en torno a la constitución y a la definición del grupo judeo-converso en Castilla, Manuscrits, 10, 61-76.

Domínguez Ortiz, A. (1992). Los judeoconversos en la España Moderna. Madrid: Mapfre.

Egido, T. (1997). La defensa de los conversos. En Martínez Ruíz, E. y Pazzis Pi, M. (Eds.), Instituciones de la España Moderna, 2. Dogmatismo e intolerancia (191-208). Madrid: Actas.

García Cárcel, R. (1980). Herejía y sociedad en el siglo XVI. La inquisición en Valencia 1530-1609. Barcelona: Ediciones Península.

Gitlitz, D. (2003). Secreto y engaño. La religión de los criptojudíos. Salamanca: Junta de Castilla y León.

González Salinero, R. (2000). El antijudaísmo cristiano occidental (siglos IV y V). Madrid: Trotta.

Grinvald, Z. (2006). Las Puertas de la Ley. Buenos Aires-Barcelona: Ediciones Obelisco.

Ha-Kohen, Y. (1989). El valle del llanto. Crónica hebrea del siglo XVI. Barcelona: Riopiedras.

Haliczer, S. (1997). La persecución de los judeoconversos en España y América. En Levaggi, A. (Coord.), La Inquisición en Hispanoamérica (43-64). Buenos Aires: Ediciones Ciudad Argentina.

Huerga Criado, P. (2000). El problema de la comunidad judeoconversa. En Pérez Villanueva, J. y Escandell Bonet, B. (Dirs.), Historia de la Inquisición en España y América, t. III (441-498). Madrid: Centro de Estudios Inquisitoriales.

Kamen, H. (1985). La Inquisición española. Barcelona: Crítica.

Kamen, H. (1988). The Mediterranean and the Expulsion of Spanish Jews in 1492. Past and Present, 119, 30-55.

Kaplan, Y. (1996). Judíos nuevos en Amsterdam. Estudio sobre la historia social e intelectual del judaísmo sefardí en el siglo XVII. Barcelona: Gedisa.

Karo, I. (1956) [1557]. Síntesis del Shuljan Aruj. Buenos Aires: Sigal.

Kriegel, M. (2002). Le marranisme. Histoire intelligible et mémoire vivante. Annales, 57(2), 323-334.

Ladero Quesada, M. A. (1995). El número de judíos en la España de 1492: los que se fueron. En Alcalá, A. (Ed.), Judíos, Sefarditas y Conversos. La expulsión de 1492 y sus consecuencias (170-180). Valladolid: Ámbito.

Lara Olmo, J. (1998). La polémica de Albaro de Córdoba con Bodón/Eleazar. En Del Valle Rodríguez, C. (Ed.), La controversia judeocristiana en España (Desde los orígenes hasta el siglo XIII) (131-160). Madrid: CSIC.

León Tello, P. (1963). Judíos de Ávila. Ávila: Diputación Provincial de Ávila.

López Vela, R. (2008). La Inquisición en la ciudad: limpieza de sangre y conflictos con la Iglesia en Burgos. En Fortea, J. y Gelabert, J. (Eds.), Ciudades en conflicto (siglos XVI-XVIII) (259-278). Valladolid: Junta de Castilla y León - Marcial Pons.

Marcu, V. (2012) [1934]. La expulsión de los judíos de España. Madrid: Renacimiento.

Martins, J. (2006). Portugal e os judeos, Vol. I. Lisboa: Nova Vega.

Momigliano, A. (1996) [1987]. De paganos, judíos y cristianos. México: Fondo de Cultura Económica.

Moreda Blanco, F. y Serrano Noriega, R. (2014). El cementerio judío del Paseo de la Acera de Recoletos (Valladolid). En Castaño, J. (Ed.), ¿Una Sefarad inventada? Los problemas de interpretación de los restos materiales de los judíos en España (349-361). Córdoba: El Almendro.

Motis Dolader, M. A. (1998). La aljama judía de Jaca en el siglo XV. Huesca: Ayuntamiento de Huesca.

Netanyahu, B. (2002). Los marranos españoles según las fuentes hebreas de la época (siglos XIV-XVI). Valladolid: Junta de Castilla y León.

Nirenberg, D. (2001). Violence et minorités au Moyen Âge. París: Presses Universitaires de France.

Pacios López, A. (1957). La Disputa de Tortosa, I-II. Madrid: CSIC.

Perez, B. (2007). Inquisition, Pouvoir, Société. La province de Séville et ses judéoconvers sous les Rois Catholiques. París: Honoré Champion.

Pérez, J. (1993). Historia de una tragedia. La expulsión de los judíos de España. Barcelona: Crítica.

Pulido Serrano, J. (2002). Injurias a Cristo. Religión, política y antijudaísmo en el siglo XVII. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.

Rábade Obradó, M. (1999). La instrucción cristiana de los conversos en la Castilla del siglo XV. En la España Medieval, 22, 369-393.

Révah, I. S. (1995). Des marranes a Spinoza. París: Librairie Philosophique J. Vrin.

Roth, C. (1990) [1932]. Histoire des marranes. París: Éditions Liana Levi.

Ruiz Taboada, A. (2009). La necrópolis medieval del Cerro de la Horca. Sefarad, 69(1), 25-41.

Ruiz Taboada, A. (2014). El cementerio judío en el contexto funerario del Toledo bajomedieval. En Passini, J. e Izquierdo Benito, R. (Eds.), La judería de Toledo: un tiempo y un espacio por rehabilitar (209-246). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Ruiz Taboada, A. (2016). El límite sur de la necrópolis medieval judía del Cerro de la Horca (Toledo) y el problema del contacto con otros cementerios. Sefarad, 76(1), 121-157.

Suárez Bilbao, F. (2000). El fuero judiego en la España cristiana. Las fuentes jurídicas. Siglos V-XV. Madrid: Dykinson.

Suárez Fernández, L. (1964). Documentos acerca de la expulsión de los judíos. Valladolid: CSIC.

Suárez Fernández, L. (1980). Judíos españoles en la Edad Media. Madrid: Rialp.

Wachtel, N. (2001). La foi du souvenir. Labyrinthes marranes. París: Éditions du Seuil.

Yerushalmi, Y. (1998). Sefardica. Essais sur l’histoire des juifs, des marranes et des nouveaux-chrétiens d’origine hispano-portugaise. París: Chandeigne.

Publicado
2020-12-22
Cómo citar
Caselli, E. (2020). Testigos de la profanación. Conversos españoles ante la destrucción de cementerios judíos tras la Expulsión de 1492 . Anales De Historia Antigua, Medieval Y Moderna, 54(2), 45-64. https://doi.org/10.34096/ahamm.v54.2.7687
Sección
Artículos