Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología

  • María Inés Palleiro
Palabras clave: Instituto de Filología "Dr. Amado Alonso", folklore, crítica genética, archivos

Resumen

En este trabajo, presento algunas notas sobre los estudios de Folklore en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, encuadradas dentro de su historia. Estas notas me sirven como marco para presentar mi propuesta de aproximación al relato folklórico con un enfoque genético hipertextual, que diseñé en el marco del grupo de investigación coordinado por Ana María Barrenechea. Ofrezco una breve reseña de las líneas de investigación relacionadas con el campo disciplinar del Folklore, desde la creación del Instituto en 1923 hasta la actualidad, y me detengo en los trabajos de Berta Elena Vidal de Battini, figura clave en los estudios de folklore. Incluyo una referencia diacrónica a los archivos generales de narrativa folklórica argentina, desde la primera Encuesta Folklórica de 1921, para ubicar en esta serie las investigaciones del Instituto de Filología. Dentro de ellas, inscribo mi propio trabajo y el de otros colegas que comparten este espacio académico en nuestros días, para destacar la continuidad de una línea de investigación en el ámbito del Instituto. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Palleiro, M. I. (1). Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología. Filología, (45), 115-142. Recuperado a partir de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/1125
Sección
Artículos