El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word o PDF (si contiene símbolos especiales).
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene un interlineado de espacio y medio, un tamaño fuente de 12 puntos, se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL), y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en Pautas para el autor/a, en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Las colaboraciones deberán ser originales y se presentarán en formato digital (Word, o PDF si contienen símbolos especiales). Se enviarán a la casilla de la revista (revistafilologia@gmail.com).

La extensión máxima del artículo será de 8000 palabras y la mínima de 5000, incluyendo las referencias bibliográficas.

 

Datos personales

Los datos personales del autor deben registrarse en la primera página del documento, separada del trabajo, allí se incluirá:

Nombre y apellido completos del autor.

Filiación institucional (sin siglas).

Correo electrónico.

Para garantizar la confidencialidad en el proceso de revisión, es importante que los autores eviten dar en sus trabajos datos que los identifiquen, en el caso de tener que citar obras propias, deben procurar hacerlo en tercera persona. 

 

Diseño de página 

Página A4, orientación vertical, con un ancho de 21 cm y un alto de 29,7 cm. 

Los márgenes izquierdo, derecho, superior e inferior serán de 2,5 cm. 

Fuente: Palatino Lynotipe, tamaño 12, espaciado 1,5.

 

Información preliminar

Título (en negritas, alineado a la izquierda).

Resumen de hasta 200 palabras (justificado), seguido de una lista con cinco palabras clave (en minúscula, separadas por un punto y coma, y con un punto al final). 

A continuación, se colocará el título traducido al inglés (en negritas y cursivas, alineado a la izquierda), así como la traducción del resumen y las palabras clave bajo los encabezados de Abstract y Keywords. 

 

Cuerpo del texto

Los subtítulos deberán estar numerados correlativamente y sin negrita, respetando mayúsculas y minúsculas. Antes y después de cada uno de ellos, se dejará una línea en blanco.

Las citas textuales de menos de tres líneas irán en el cuerpo del texto entre comillas dobles. Las de mayor extensión se colocarán en párrafo aparte, sangrado, sin comillas, separado del texto principal con una línea en blanco antes y después. En este caso, se mantendrá el tamaño de letra de 12 puntos, interlineado 1,5. No se indicará con puntos suspensivos que el texto proviene de un pasaje más extenso. En cambio, sí se consignarán los tres puntos enmarcados por corchetes para indicar la omisión de texto: […].

Las notas al pie deberán estar numeradas secuencialmente con números arábigos colocados siempre después del signo de puntuación. El tamaño de letra será de 10 puntos y espaciado sencillo. No se utilizarán para referencias bibliográficas. Se recuerda que en la diagramación final las notas se ubicarán al costado de la página y no debajo. 

Para citar autores dentro del texto, se debe seguir el sistema: Saussure (1945: 88), o (Saussure, 1945: 88), según corresponda. 

Para destacar palabras y frases, o palabras en idioma extranjero, se prefiere el uso de cursivas; no se utilizarán negritas ni comillas.

Si se incluyen gráficos, figuras o cuadros deberán estar numerados correlativamente.

Los ejemplos deberán ir numerados correlativamente. La traducción de los ejemplos deberá ir entre comillas simples.

 

Bibliografía citada

Las referencias bibliográficas se listan al final del artículo bajo el subtítulo de "Bibliografía citada". Se expondrán en orden alfabético, de acuerdo con los siguientes ejemplos: 

Libros

Apellido del autor, inicial del nombre (año). Título del libro. Ciudad: editorial.

Saussure, F. de (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

Cuando se trate de una reedición, además del año de impresión entre paréntesis, se puede agregar el año de la primera edición entre corchetes. Si el autor lo considera relevante, se puede agregar el nombre del traductor al final.

Capítulo de libro

Apellido autor, inicial nombre (año). “Título del capítulo”. En: Apellido autor, inicial nombre (ed./ comp./ etc.), Título del libro. Ciudad: editorial, página inicial-página final.

Leonardo, C. (1991). “Baudovinia la biógrafa”. En: Bertini, F. (ed.), La mujer medieval. Madrid: Alianza, 63-73.

Artículos en revistas

Apellido autor, inicial nombre (año). “Título del artículo”. Nombre de la publicación, volumen, página inicial-página final.

Ruano de la Haza, J. (1983). “Hacia una nueva definición de la tragedia calderoniana”. Bulletin of the Comediantes, XXXV, 165-180.

Recursos electrónicos

Agregar a las normas precedentes: URL y fecha de acceso. 

Utilizar el esquema: En: URL; obtenido el dd/mm/aaaa.

Edwards, R. (2003). Divus Augustus Pater: Tiberius and the Charisma of Augustus. En: https://scholarsworks.iu.edu; obtenido el 23/09/2013.

Edmunds, L. (2011). “Isocrates’ Encomium of Helen and the Cult of Helen and Menelaus at Therapne”. Electronic Antiquity, 14.2. En: http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/ElAnt/V14N2; obtenido el 15/03/2013.

 

Normas de presentación de reseñas

La extensión máxima de las reseñas será de 2500 palabras.

Se incluirá la siguiente información sobre la obra reseñada: título completo, nombre del autor o editor/compilador, año, lugar de edición, editorial, cantidad de páginas, ISBN.

Ejemplo:

Introducción a la sintaxis del español. José Camacho (2018). New York, Cambridge University Press, 445 páginas. ISBN 9781107192195.

El cuerpo del texto debe estar escrito en Palatino Lynotipe, tamaño 12, espaciado 1.5.

Se sugiere que las reseñas no posean notas al pie.

Para el caso de las referencias bibliográficas imprescindibles, se solicita seguir las mismas normas de los artículos.