Las relaciones de Argentina con los dos estados alemanes en el marco del conflicto de Malvinas y el Atlántico Sur (1982-1989)
Resumen
La guerra de Malvinas marcó un giro en la política exterior argentina, que afectó sus relaciones tradicionales con las potencias del Norte Global. Muchos de esos Estados mantenían relaciones de raigambre cultural y económica con Argentina, como es el caso de Alemania que, en el marco de la Guerra Fría, se encontraba dividida en dos estados, la RFA y la RDA. El artículo busca definir la influencia del conflicto del Atlántico Sur en las relaciones de Argentina con ambos estados, teniendo en cuenta las reacciones durante las hostilidades, entre abril y junio de 1982, y la etapa posterior hasta la reunificación alemana en 1990 y la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Argentina y el Reino Unido.Descargas
Citas
Abmeier, A. (2017). Kalte Krieger am Rio de la Plata? Die beiden deutschen Staaten nd die argentinische Militärdikatur (1976-1983). Droste Verlag.
Alconada Mon, H. (2011). Las coimas del gigante alemán. La historia secreta de Siemens, Los DNI y los gobiernos argentinos hasta los Kirchner. Planeta.
Alconoda Sempé, R. (1996). Democracia y política exterior 1983-1989 en S. Jalabe (dir.), La política exterior argentina y sus protagonistas 1880-1995 (pp. 345-356). CARI.
Bartolomé, M. (1997). El conflicto del Atlántico Sur: la hipótesis de una guerra prefabricada. Boletín del Centro Naval. 786, 311-334.
Bösch, F. (2019). Zeitwende 1979. Als die Welt von heute begann. Beck.
Cisneros, A. et al. Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina. Parte III, Tomo XII: La diplomacia de Malvinas 1945-1989 (1999) y Tomo XIV: Las relaciones políticas 1966-1989 (2000). CARI.
Darnton, C. (2014). Rivalry an alliance politics in cold war Latin America. Johns Hopkins University Press.
García Gutiérrez, C. (2021). Ecos de la Guerra de Malvinas en el contencioso hispano-británico por Gibraltar: Imágenes cruzadas en J. Neila Hernández y P. Martínez Lillo (dir.), Imágenes y percepciones. La inserción de España en el mundo actual (pp. 233-250). Silex.
Gerke, S. (2021). Verhaftet und verschwunden. Die deutschen und deutschstämmigen Opfer der argentinischen Militärdiktatur und die Reaktionen in der Bundesrepublik 1976–2016. Campus Verlag.
Gilbert, I. (1994). El oro de Moscú. La historia secreta de las relaciones argentino-soviéticas. Planeta.
Gupta, A. (2008). Ulbricht am Niel. Die deutsch-deutsche Rivalität in der Dritten Welt en U. Wengst, et al. (dir.), Das doppelte Deutschland. 40 Jahre Systemkonkurrenz (pp. 111-134). Christoph Links Verlag.
Kröger, G. (2016). Kapitäne der Deutschen Hochseefischerei. Was sind das für Männer, diese Fischereikapitäne…Kapitänsbilder und die Beschreibung ihres Arbeitsumfeldes. Unsfisch-Verlag.
Lafuente, V. (2022). Die Beziehungen zwischen Argentinien und der DDR 1945-1990. Internationale Akteure im Spannungsfeld des Kalten Krieges. Böhlau.
Lerena, C. (2009). Malvinas. Biografía de la entrega: pesca, la moneda de cambio. Bouquet.
Placer Cervera, G. (2018). Conflicto Malvinas. Una visión desde Cuba. Editorial de Ciencias Sociales.
Russell, R. (1996). Marchas y contramarchas de la política exterior del Proceso: los gobiernos de Viola, Galtieri y Bignone en S. Jalabe (dir.), La política exterior argentina y sus protagonistas 1880-1995 (pp. 309-322). CARI.
Scholtyseck, J. (2003). Die Außenpolitik der DDR. Oldenbourg Wissenschaftsverlag.
Springer, P. (2018). Die Beziehungen zwischen der Bundesrepublik Deutschland und Argentinien 1966-1978. Politische Herausforderungen einer wirtschaftlichen Kooperation. Wissenschaftlicer Verlag Berlin.
Derechos de autor 2024 Víctor Manuel Lafuente

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Historia & Guerra utiliza una licencia internacional Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.
El autor conserva todos los derechos de su obra sin restricciones y garantiza a Historia & Guerra el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Asimismo, el autor podrá establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.