Regiones portuarias y cadenas globales de valor. Una mirada crítica al potencial del Gran Rosario
Resumen
La Globalización estimula los flujos financieros y el comercio internacional como expresiones acabadas del cambio en la producción y distribución de bienes y servicios. El modelo productivo sobre el que un país evoluciona, le permite integrarse en “cadenas globales de valor” como forma de organizar la producción y el intercambio en los mercados mundiales. El transporte marítimo y fluvial tiene un rol protagónico que se traslada sobre los puertos, al demandar instalaciones y nuevos ámbitos con capacidad de integrar actividades de transformación y servicios al comercio exterior. Rosario fue uno de los primeros y más importantes puertos que creció junto con la ciudad hasta convertirse en un referente para la exportación de cereales durante la etapa agroexportadora nacional; actualmente, es núcleo de una región portuaria configurada en torno a la cadena agroindustrial (centrada en la soja), con más de 30 terminales de embarque junto a plantas de procesamiento y almacenaje a gran escala. Pese al desarrollo alcanzado, el crecimiento potencial está condicionado en su trayectoria; es necesario revisar y accionar sobre múltiples componentes para establecer estrategias y lineamientos de política al sector.Descargas
Derechos de autor 2023 Isabel Raposo, Augusto Caviglia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.