

Los artículos recibidos serán evaluados en primera instancia por el Comité Editorial verificando si cumplen con los requisitos básicos de un artículo científico, están dentro de las normas de la revista y se ajustan al enfoque y políticas de Runa. Si el artículo se considera dentro de los parámetros aceptable de las normas y pautas de la revista, se le comunicará al autor que su trabajo pasará a ser evaluado por revisores externos –nacionales y/o internacionales– bajo el sistema de doble ciego (manteniendo el anonimato entre autor/es y evaluadores).
Si el artículo se encuentra dentro de los parámetros pero no está ajustado a los Lineamientos para el envío de manuscritos estipulados, Runa podrá solicitar al/los autor/es que envíen el manuscrito adecuado a los lineamientos en un plazo no mayor a siete días. Si el Comité Editorial considera que la contribución recibida no cumple con el enfoque y/o los requisitos mínimos para ser publicada por esta revista, se le comunicará al autor la no pertinencia del artículo.
Si el artículo pasa la primera instancia, el Equipo Editorial seleccionará dos evaluadores externos a la institución editora con afiliaciones nacionales y/o internacionales, para la revisión del artículo. Los mismos serán investigadores y/o académicos con reconocida experiencia e idoneidad en área del artículo a evaluar y con nivel académico idéntico o superior al de los autores del mismo.
Los evaluadores tendrán un tiempo estipulado por el Comité Editorial de 30 (treinta) días para realizar la evaluación del artículo. Su dictamen debe basarse en criterios de pertinencia, originalidad y cualidad académica, establecidos por la revista.
Estos podrán sugerir modificaciones relacionadas al contenido, estructura, metodología, datos y/o referencias bibliográficas que consideren significativas y pertinentes al trabajo evaluado. Las mismas deberán estar fundamentadas en base a criterios definidos en el formulario correspondiente, ser objetivas y respetuosas del disenso, promoviendo la construcción e intercambio critico y tendientes a orientar y mejorar las contribuciones. Los revisores, de acuerdo a su evaluación, deberán seleccionar una decisión entre las definidas por la revista que podrán ser:
Resolución de controversias
En caso de haber controversias entre los evaluadores (una aceptación / un rechazo) el Comité Editorial solicitará la opinión de un tercer referato. Si la evaluación diera como resultado un rechazo y una aceptación con modificaciones mayores, el Comité Editorial evaluará si es pertinente solicitar opinion de un tercer referato o sugerir al autor reescribir su contribución y enviarla nuevamente.
El Comité Editorial tiene, en última instancia, la decisión final de publicar, archivar o rechazar las contribuciones recibidas. Esta decisión es tomada bajo su responsabilidad y de acuerdo al análisis de los dictámenes y las controversias que pudieran haber surgido en los mismos. El Comité Editorial tiene la potestad de rechazar las contribuciones recibidas en cualquier instancia del proceso –incluso luego de haber pasado la etapa de revisores–, si se detectara algún tipo de falta ética o conflicto de intereses no declarados.
En caso de que se le pidiera al autor realizar modificaciones, éste deberá tener en cuenta las sugerencias y observaciones de los evaluadores y del Equipo Editorial de la revista, debiéndose comprometer a realizar tales modificaciones en un tiempo no mayor a 20 (veinte) días. Al momento de subir el nuevo documento con las modificaciones realizadas, el autor deberá también enviar un correo electrónico a los editores con copia a runa.revista@gmail.com con un documento que resuma los cambios realizados y/o en caso de no acordar, ni incorporar modificaciones sugeridas, la justificación de ello. El resultado de la evaluación y la decisión de la revista, será comunicada al autor en un plazo de seis meses aproximadamente. Si llegase a superar ese tiempo se le informará al autor la situación en que se encuentra.
Finalizada la etapa de evaluación, el Equipo Editorial informará al/los autor/es que el artículo ha sido aceptado para su publicación y se planificará en qué numero será publicado.
El artículo entrará en proceso de Corrección de Estilo. Durante ese proceso, el equipo editorial podrá consultar o solicitarles a los autores correcciones formales de estilo en base a las sugerencias de los correctores. El autor debe comprometerse a responder, realizar las correcciones y/o facilitar los datos faltantes en un tiempo no mayor a 5 (cinco) días.
Será la última instancia en que el autor podrá realizar algunas modificaciones en el texto relacionadas con aspectos narrativos, que no modifiquen el sentido y/o datos del contenido ya evaluado.
Si las correcciones realizadas por el corrector son mínimas relacionadas con cuestiones ortográficas y que no afecten la redacción y/o sentido de la misma, el Equipo Editorial está facultado para aceptar las mismas sin consulta previa al/los autores.
Finalizada la corrección de estilo el artículo pasará a diagramación y maquetación, última etapa antes de su publicación. En esta etapa, podría solicitársele al autor que revise la prueba de galera, e informe al Equipo Editorial en el plazo de 5 (cinco días) sobre errores ortográficos y/o de maquetación.
Anthropological Index Online
Directory of Open Access Journals
Fuente Academica Premier
y Fuente Académica Plus
Runa integra las siguientes redes:
Runa | ISSN 0325-1217 (impresa) | ISSN 1851-9628 (en línea)
Instituto de Ciencias Antropológicas - Filo:UBA
runa.revista@gmail.com | antropologia.institutos.filo.uba.ar
Runa, archivos para la ciencias del hombre integra el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas (CONICET), además encuentra incluida en los siguientes catálogos, directorios y servicios de indexación y resumen:
Anthropological Index Online; Anthropological Literature; BIBLAT - Bibliografía Latinoamericana en revistas de investigación cientifíca y social; CITE FACTOR - Academic Scientific Journals indexing; CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidade; DIALNET - Plataforma de recursos y servicios documentales de la Universidad de La Rioja, España; DOAJ - Directory of Open Access Journal; EBSCOhost Online Research Databases; ERIH PLUS - European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences; GALE Cengage Learning - GVRL | Gale Virtual Reference Library; HAPI - Hispanic American Periodical Index; HLAS - Handbook of Latin American Studies; Índice de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; LATINDEX - Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Catálogo y Directorio); Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal; REDIB - Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico;SciELO Argentina; OAJI.net - Open Academic Journals Index; Ulrich´s Serials Analysis System