

Virginia Manzano c. e. virginiamanzan@gmail.com
El editor responsable / director, es el representante y responsable legal de la revista, coordina y garantiza el funcionamiento de la estructura organizativa. Propone cambios en su estructura y la modificación de sus comité científico, comité editorial y del equipo de editores asociados/ejecutivos, con el objetivo de mantener y mejorar la calidad de los procesos editoriales y contenidos de la revista. Sugiere y coordina la definición de las políticas y enfoques editoriales a asumir por la revista.
Es responsable de la gestión/administración de los recursos y fondos para el correcto funcionamiento de la revista.
Debe mediar ante cualquier conflicto que se suscite e involucre a la revista con evaluadores, autores, editores, lectores y/o la comunidad de pares en general.
Cristina Dejean, Universidad de Buenos Aires, c. e. antbiol@gmail.com
Ana María Dupey, Universidad de Buenos Aires, c. e. anamdupey@gmail.com
Pablo Wright, Universidad de Buenos Aires, c. e. pwright@filo.uba.ar
Ana Padawer, Universidad de Buenos Aires, c. e. apadawer66@gmail.com
Flora Losada, Universidad Nacional de Jujuy, c. e. floralosada@yahoo.com
Marta Maffia, Universidad Nacional de La Plata, c. e. mmaffia@museo.fcnym.unlp.edu.ar
Cristina López, Universidad Nacional de Tucumán, c. e. cristina.lopez.clio@gmail.com
Lidia Schiavoni, Universidad Nacional de Misiones, c. e. lischia05@yahoo.com
Cristina Bloj, Universidad Nacional de Rosario, c. e. cbloj@fhumyar.unr.edu.ar
Ana Ramos, Universidad Nacional de Río Negro, c. e. aramosam@gmail.com
Este comité está formado por investigadores y académicos de reconocida trayectoria, en una proporción de 75% externos a la institución editora. La pertenencia al comité tiene una duración de 4 años y se renueva por mitades. Es responsable de definir y hacer cumplir las políticas y enfoques editoriales de la revista. Su tarea es velar que los artículos recibidos se encuentren dentro de esos lineamientos y normas.
El comité editorial, es el primer revisor de las contribuciones recibidas verificando que las mismas sean originales e inéditas, la pertinencia temática y calidad del escrito. Es su tarea sugerir posibles evaluadores para las contribuciones.
En caso de controversias en las evaluaciones de los artículos, es el que evalúa y decide si se solicita la opinión de un tercer referato o si ello no es necesario.
Richard Bauman, Indiana University, EEUU, c. e. bauman@indiana.edu
Miguel Alberto Bartolomé, Instituto Nacional de Antropoloía e Historia, México, c. e. barbar2@prodigy.net.mx
Charles Leslie Briggs, University of California, EEUU, c. e. clbriggs@calmail.berkeley.edu
Darío Demarchi, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, c. e. demarchi@ffyh.unc.edu.ar
Diarmuid Ó Giolláin, University College Cork, Irlanda, c. e. jgillan@nd.edu
Gastón Gordillo, British Columbia, Canadá, c. e. gordillo@mail.ubc.ca
Didier Fassin, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia, c. e. dfassin@ias.edu
Carlos Fausto, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil, c. e. cfausto63@gmail.com
Frank Salomon, Wisconsin University, EEUU, c. e. fsalomon@wisc.edu
Mónica Sans, Universidad de la República, Uruguay, c. e. msans@fhuce.edu.uy
El comité académico está integrado por investigadores y académicos nacionales e internacionales de reconocida trayectoria en las áreas temáticas de la revista. Cumple la función de evaluar permanentemente la calidad del contenido publicado y asesorar en cuanto a la actualización de sus lineamientos y políticas para mejorar la revista.
Es tarea de éste comité difundir y promocionar la revista en los ámbitos académicos en los que participa. Sugerir colaboraciones y/o la publicación de debates o temáticas específicas.
Eugenia Morey (Coordinación), c. e. mumimorey@gmail.com
Agustina Altman, Universidad de Buenos Aires, c. e. agustina.altman@gmail.com
Carolina Ciordia, Universidad de Buenos Aires, c.e. carolinaciordia@yahoo.com.ar
Victoria Gessaghi, Universidad de Buenos Aires, c. e. victoriagessaghi@gmail.com
Bárbara Martínez, Universidad de Buenos Aires, c. e. barbarabmartinez@yahoo.com.ar
Soledad Laborde, Universidad de Buenos Aires, c.e. soledad.laborde@gmail.com
Virginia Ramallo, Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas, CONICET-CENPAT, c. e. virginia.ramallo@gmail.com
Sonia Vázquez, Universidad de Buenos Aires, c.e. soniavazquez.83@gmail.com
El equipo de editores asociados/ejecutivos está integrado por investigadores y académicos internos y externos a la institución. Este comité, también se renueva cada cuatro años por mitades. Tiene un coordinador general que es el que organiza y distribuye los procesos y responsabilidades de cada uno de los miembros.
La tarea de este equipo es la de gestionar las contribuciones recibidas, colaborar con el Comité Editorial en la selección de evaluadores, en la comunicación con estos y los autores.
Verificar que las contribuciones se encuentren de acuerdo con el formato y normas establecidas en la revista.
Colaborar con el Comité Editorial en la detección de posibles situaciones de algún tipo de plagio, conflictos de intereses y/o cuestiones éticas.
Velar por el cumplimiento de los pasos y proceso editoriales, como solicitar las declaraciones pertinentes a los autores y los evaluadores, el cumplimiento de los tiempos, etcétera.
Gestionar y hacer respetar los tiempos previstos en cada proceso.
Marcelo Pautasso (Coordinación de la producción editorial) c. e. ica.ediciones@gmail.com
Milena Sesar (Corrección de estilo)
Ramiro Fernández Unsain (Corrección de estilo idioma portugues)
Mercedes Pico (corrección de estilo idiomas inglés)
Es tarea del equipo de producción editorial organizar y supervisar los procesos técnicos y editoriales para la publicación de la revista. Coordinar y asistir a los involucrados en los procesos de gestión editorial y en las versiones finales de los artículos. Producir el armado del número/volumen y publicarlo.
Coordinar y producir los procesos técnicos de diagramación y maquetación, corrección de estilo, creación de los distintos formatos de salida que tiene la revista, etcétera.
Coordinar los procesos de imprenta, puesta en línea de la revista e indexaciones.
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires)
Directora
Virginia Manzano
Secretario Académico
Alejandro Otamendi
Anthropological Index Online
Directory of Open Access Journals
Fuente Academica Premier
y Fuente Académica Plus
Runa integra las siguientes redes:
Runa | ISSN 0325-1217 (impresa) | ISSN 1851-9628 (en línea)
Instituto de Ciencias Antropológicas - Filo:UBA
runa.revista@gmail.com | antropologia.institutos.filo.uba.ar
Runa, archivos para la ciencias del hombre integra el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas (CONICET), además encuentra incluida en los siguientes catálogos, directorios y servicios de indexación y resumen:
Anthropological Index Online; Anthropological Literature; BIBLAT - Bibliografía Latinoamericana en revistas de investigación cientifíca y social; CITE FACTOR - Academic Scientific Journals indexing; CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidade; DIALNET - Plataforma de recursos y servicios documentales de la Universidad de La Rioja, España; DOAJ - Directory of Open Access Journal; EBSCOhost Online Research Databases; ERIH PLUS - European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences; GALE Cengage Learning - GVRL | Gale Virtual Reference Library; HAPI - Hispanic American Periodical Index; HLAS - Handbook of Latin American Studies; Índice de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; LATINDEX - Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Catálogo y Directorio); Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal; REDIB - Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico;SciELO Argentina; OAJI.net - Open Academic Journals Index; Ulrich´s Serials Analysis System