La comunidad y lo comunitario en el siglo XXI.
Propuestas de análisis a partir del estudio de Mezcala, México
Resumen
En el contexto de la revitalización del concepto de “comunidad” asociado a la pertenencia indígena, este texto busca proponer una forma de entender y analizar los espacios comunitarios, a través del análisis del caso de Mezcala, una localidad de Jalisco que en buena parte no entra en los cánones de la comunidad indígena pero está inmersa en un proceso de recomunalización por la defensa de su territorio. Al estudiar “lo comunitario” a través de sus instituciones, prácticas e ideologías e incluir el conflicto como parte inherente, en Mezcala surgieron al menos cuatro formas de entender la comunidad y practicar lo comunitario.Descargas
Citas
Aguirre Beltrán, G. (1953). Formas de gobierno indígena. México: Imprenta Universitaria.
Aragón, O. (2014). Las justicias indígenas en disputa. Experiencias de hegemonía y no hegemonía del derecho en Michoacán. En L. R. Valladares (Coord.), Las Nuevas violencias en América Latina: los derechos indígenas ante las políticas neoextractivistas y las políticas de seguridad. México: Juan Pablos Editor, pp. 259-298
Archer, C. I. (1998)“The Indian insurgents of Mezcala Island on the Lake Chapala Front 1812-1816”, en Susan Schroeder (ed.), Native Resistance and the Pax Colonial in New Spain, Lincoln, University of Nebraska Press, pp. 84-128.
Bastos, S. (2000). Cultura, pobreza y diferencia étnica en ciudad de Guatemala (tesis de doctorado). CIESAS/Universidad de Guadalajara, Guadalajara.
Bastos, S. (2018). Mezcala: hacer comunidad en tiempos de despojo. Revista Estudios Interétnicos, 29(24), pp 13-36
Bastos, S. (2021a). Community, dispossession and ethnic rearticulation in Mexico and Guatemala. Latin American and Caribe Ethnic Studies LACES, 16(2). Special Issue: Dispossession and Indigenous Resistance in Mexico and Guatemala, 109-129.
Bastos, S. (2021b). Mezcala, comunidad coca. Rearticulación comunitaria y recreación étnica ante el despojo. México: Publicaciones de la Casa Chata; CIESAS.
Bastos, S. y De León, Q. (2014). Dinámicas de despojo y resistencia en Guatemala. Comunidades, Estado y empresas. Guatemala: Diakonía/Colibrí Zurdo.
Baus de Czitromn, C. (1982). Tecuexes y Cocas: dos grupos de la región Jalisco en el siglo XVI. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Burguete, A. (2010). Autonomía: la emergencia de un nuevo paradigma en las luchas por la descolonización en América Latina. En M. González, A. Burguete y P. Ortiz (Coords.), La autonomía a debate. Autogobierno indígena y Estado plurinacional en América Latina (pp. 63-95). Quito: FLACSO; GTZ; IWGIA; CIESAS; UNICH.
Castillero, R. M. (2006). Mezcala: expresión de un pueblo indígena en el periodo colonial. Vicisitudes y fortalezas. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Chávez, J. A. (2022). Cherán K´eri: la conflictiva construcción utópica de la comunidad indígena entre los p’urhépecha. En J. E. Zárate (Ed.), Comunidades, utopías y futuros: debates para el siglo XXI. Michoacán: El Colegio de Michoacán, pp 103-126.
Comaroff, J. y Comaroff, J. (2011). Etnicidad S.A. Buenos Aires: Katz.
Dehouve, D. (2001). Ensayo de geopolítica indígena. Los municipios tlapanecos. México: CIESAS/ CEMCA/Miguel Ángel Porrúa.
Díaz, F. (2007). Comunalidad, energía viva del pensamiento mixe. México: Dirección General de Publicaciones/Fomento Editorial Universidad Autónoma de México.
Dumont, L. (1966). Homo hierarchicus: le systeme des castes at ses implications. París: Gillimard.
Durán, I. (2019). Pueblos indigenas y las geografias del poder. Las narrativas de Mezcala sobre la gobernanza neoliberal. México: Siglo XXI.
Durán, I., Alonso, J. y Bastos, S. (2020). Amicus curiae: La comunidad Coca de Mezcala y su sistema normative. Guadalajara: Cátedra Interinstitucional Universidad de Guadalajara; CIESAS; Jorge Alonso.
Escalona, J. L. (2000). Comunidad: jerarquía y competencia. Examen a través de un pueblo contemporáneo, Anuario de estudios indígenas, 8, 179-211.
Esquit, E. (2014). Apuntes sobre comunidad, intermediación y dominación en la Guatemala del siglo XIX. Estudios Interétnicos, 20 (25), pp 26-33.
Fini, D. (2017). Común: un concepto tan vago como útil para pensar las luchas anticapitalistas hoy día. Herramienta, 20. Recuperado de https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=2652
Garibay, C. (2008). Comunalismos y liberalismos campesinos. Identidad comunitaria, empresa social forestal y poder corporado en el México contemporáneo. México: El Colegio de Michoacán.
Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. México: GEDISA.
Giddens, A. (1995). La constitución de la Sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Argentina: Amorrortu.
Gledhill, J. (2004). Cultura y desafío en Ostula: cuatro siglos de autonomía indígena en la costa-sierra nahua de Michoacán. México: El Colegio de Michoacán.
Gutiérrez, R. (2015). Horizonte comunitario-popular. Antagonismo y producción de lo común en América Latina. México: ICSH/BUAP.
Gutiérrez, R. y Salazar, H. (2015). Reproducción comunitaria de la vida. Pensando la transformación social en el presente. El Apantle, 1, 15-50.
Hipólito, A. (2012). Mezcala: la lucha por la defensa del cerro del Pandillo. Historia reciente de una resistencia del despojo (tesis de licenciatura). Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.
Hipólito, A. (2015). Autonomía comunal en Mezcala Jalisco. Autogobierno, territorio autónomo y resistencia al despojo (tesis de maestría). Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.
INEGI (2022). Censo de población y vivienda, 2020. México: Instituto de Estadística y Geografía. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/scitel/consultas/index#
Korsbaek, L. (1995). La historia y la antropología: El sistema de cargos. Revista Ciencia Ergo Sum, 2(2), 175-184.
Lisbona, M. (Coord.) (2005). La pluralidad de una comunidad inventada. En La comunidad a debate. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo. México: El Colegio de Michoacán, pp 195-238.
Martínez Luna, J. (2010). Eso que llaman comunalidad. México: CONACULTA/Secretaría de Cultura de Oaxaca.
Modonessi, M. (2006). Resistencia: subalternidad y antagonismo, Rebelión. Recuperado de https://www.rebelion.org/noticia.php?id=27859
Morales, M. V. (2020). Género y etnicidad rarámuri en la ciudad de Chihuahua. Organización y participación de las mujeres en los asentamientos congregados. Chihuahua: Secretaría de Cultura; Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Moreno, R. (2008). La comunidad indígena coca de Mezcala, el sujeto de la historia en la defensa de la tierra (tesis de licenciatura). Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.
Moreno, R. (2012). Tierra, historia y pueblo. Memoria y acción política en la comunidad indígena de Mezcala, Jalisco (tesis de maestría). Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.
Moreno, R., Jacobo, M. y Godoy, J. (2006). Los Cocas de Mezcala siguen vivos. La Jornada, “Ojarasca”. Recuperado http://www.jornada.unam.mx/2006/11/13/oja115-loscoca.html.
Nader, L. (1998). Ideología armónica: justicia y control en un pueblo de la montaña zapoteca. México: Instituto oaxaquelño de las culturas; CIESAS.
Navarro, M. L. (2015). Luchas por lo común. Antagonismo social contra el despojo capitalista de los bienes naturales en México. México: Bajo Tierra Ediciones; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Oehmichen, C. (2005). Identidad, género y relaciones interétnicas. Mazahuas en la ciudad de México. México: IIA/Programa Universitario de Estudios de Género; UNAM.
Pineda, C. E. (2018). Lo político comunal (tesis de doctorado). Universidad Autónoma de México, México.
Restrepo, E. (2004). Teorías contemporáneas de la etnicidad. Stuart Hall y Michel Foucault. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Bielefeld: Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales; CALAS; Bielfeld University Press.
Tzul, G. (2016). Sistemas de Gobierno Comunal Indígena: mujeres y tramas de parentesco en Chuimeq’ena’. Guatemala: SCEE; Tzikín; Maya Wuj.
Wence, N. (2012). El pequeño gobierno. Una comunidad transnacional mixteca en la lucha por conservar su gobernabilidad. México: CDI/UAM; Iztapalapa; Juan Pablos Editor [Estudios Transnacionales].
Wolf, E. (1956). Aspects of Group Relations in a Complex Society: Mexico, American Anthropologist. New Series, 58(6), 1065-1078.
Yañez, R. (1998). Modificaciones lingüísticas en la margen norte de la rivera [sic] del lago de Chapala en los siglos XVI-XVII. Del coca al náhuatl y al castellano. En M. Ruiz, A. Hernández y J. C. Contreras (Coords.), Memoria del ciclo de conferencias sobre la historia de la región Ciénega de Jalisco (pp. 11-29). México: Guadalajara.
Zárate, E. (2005). La comunidad imposible. Alcances y paradojas del moderno comunalismo. En M. Lisboa (Coord.), La comunidad a debate. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo. México: El Colegio de Michoacán, pp 61-85.
Zárate, E. (Ed.) (2022). Comunidades, utopías y futuros: debates para el siglo XXI. Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán.
Zibecchi, R. (2015). Los trabajos colectivos como bienes comunes material/simbólicos. El Apantle, 1, pp 73-91.
Runa, archivos para las ciencias es una publicación del Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y se distribuye bajo una Creative Commons Attribution 4.0 International License..
Runa sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.