Niños “conectados”: una aproximación etnográfica a las experiencias de niños, familias y escuela a través del uso de tablets. (Bogotá, Colombia)

  • Diana Marcela Aristizábal Aristizábal García Universidad de los Andes, Bogotá - Colombia
Palabras clave: niños, tablets, tecnología, familia, escuela, clase media, Bogotá

Resumen

El artículo tiene como objetivo analizar de qué modo la introducción de las tablets en el ámbito escolar y familiar adquiere significados diferentes para algunos niños de clase media bogotana y representa cambios en las formas de relación cultural entre estos, con los adultos que les rodean (padres, maestros). Igualmente, el encuentro de los niños con este artefacto traza desafíos importantes en los roles sociales de instituciones como la familia y la escuela que van más allá de las preocupaciones de la política pública sobre el acceso y el consumo material. El problema de investigación se abordó a través del estudio etnográfico (2015 - 2018) y del análisis teórico a partir de los Estudios Sociales sobre el Consumo Cultural. Así, las tablets lejos de ser un artefacto tecnológico neutro, plantea preguntas de corte político - cultural en relación a la concepción de la infancia contemporánea y las mejores maneras de educar y criar a los niños

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Diana Marcela Aristizábal Aristizábal García, Universidad de los Andes, Bogotá - Colombia
Estudiante del Doctorado en Antropología Social de la Universidad de los Andes, Bogotá. Periodista e Historiadora de la Universidad del Rosario, Bogotá y Magíster en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes.

Citas

Álvarez Gallego, A. (2003) Los medios de comunicación y la sociedad educadora. ¿Ya no es necesaria la escuela? Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio-UPN.

Appadurai, A. (1991). La vida social de las cosas: perspectiva cultural de las mercancías. México: Grijalbo.

Artopoulos, A. y Aguerre, C. Argentina (2008). La generación interactiva como objeto de estudio. En La generación interactiva en Iberoamérica. Niños y adolescentes frente a las pantallas. Madrid: Fundación Telefónica y Ariel.

Baudrillard, J. (2009). La sociedad del consumo: sus mitos y estructuras. Madrid: Siglo XXI.

Beltrán, M. (2009). Mediatizados. Encuentros y desencuentros entre la escuela y los medios. Buenos Aires: Aique Editores.

Buckingham, D. (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos. Madrid: Morata.

Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología: aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial.

Buckingham, D. (2010). Childhood and Consumer Culture. Basingtoke: Palgrave Macmillan.

Buckingham, D. (2011) The material child: growing up in consumer culture. Cambridge: Polity Press.

Burn, A. y Durran, J. (2007) Media Literacy in Schools. Practice, Production and Progression. Londres: Sage.

Cabra, N. (2016). Modo jugador o el cacharreo como forma de aprender y conocer con videojuegos. Bogotá: Editorial Universidad de los Andes.

Computadores para Educar (2019). Página web oficial. Recuperado de http://www.computadoresparaeducar.gov.co/

De Certeau, M. (1990) La invención de lo cotidiano: Artes de hacer. México: Universidad Iberoaméricana, 1996.

Duarte, E. (2017). Samsung lanza la Galaxy Tab E Kids en Colombia: este es su precio y su disponibilidad. Xataca Colombia. Recuperado de https://www.xataka.com.co/tablets/samsung-lanza-en-la-galaxy-tab-e-kids-en-colombia-este-es-su-precio-y-disponibilidad

Douglas, M. y Baron, I. (1979). El mundo de los bienes. Hacia una antropología del consumo. México: Grijalbo, 1990.

Dussel, I. y Quevedo, L. A. (2010). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Buenos Aires: Santillana.

Galeano, S. (2019). Smartphones y tablets, los regalos tecnológicos más solicitados en España estas navidades. Marketing4ecommerce. Recuperado de https://marketing4ecommerce.net/smartphones-tablets-regalos-tecnologicos-mas-solicitados-espana-estas-navidades/

García - Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales, desconectados. Mapas de la Interculturalidad. Barcelona: Gedisa Editorial.

García - Canclini, N. (1999). El consumo cultural: una propuesta teórica. En Sunkel, G. (Coord.) El consumo cultural en América Latina. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós.

Giroux, H. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Buenos Aires: Amorrortu.

Hunter, I. (1998) Repensar la escuela. Escuela, subjetividad y crítica. Barcelona: Pomares.

Kincheloe, J. (2011). Home alone and bad to the bone: the advent of a postmodern childhood. En Steinberg, S. Kinderculture: the corporate construction of childhood. USA: Perseus Books Group.

Klein, N. (2001) No logo. London: Flamingo.

Langer, B. (2005). Consuming anomie: children and global commercial culture. En Childhood.12 (2).

Lareau, Annette (2003). Unequal Childhoods. Class, Race, and Family Life, 2nd ed. University of California Press.

Linn, S. Consuming Kids: The Hostile Takeover of Childhood. New York: New Press, 2004.

Livingstone, S. (2009) Children and the Internet. Cambridge. UK: Polity Press.

Lull, J. (1980) Los usos sociales de la televisión. Human Comunication Research (6) pp. 197 - 209.

McCracken, D. (1988) Culture and Consumption: New Approaches to the Symbolic Character of Consumer Goods and Activities. Midland Book Edition, 1990.

Martín- Barbero, J. (2002). Jóvenes: comunicación e identidad. Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura. Recuperado de https://www.oei.es/historico/pensariberoamerica/ric00a03.htm

Martín - Barbero, J. (2002). Reconfiguraciones comunicativas del saber y del narrar. En La educación desde la Comunicación. Bogotá: Editorial Norma.

Martín - Barbero, J. (1998). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2003.

Mead, Margaret (1970). Cultura y Compromiso. Gedisa Editorial, 1990.

Milstein, D y Mendes, H. (2013). Cuerpo y escuela: dimensiones de la política. Revista Iberoamericana de Educación. (62). pp. 143 - 161.

Miller, D. (1995). Acknowledging consumption. A Review of New Studies. New York: Routledge.

Morley, D. (2008) Domesticidad, mediación y tecnologías de lo nuevo. En Medios, modernidad y tecnología. Madrid: Gedisa.

Naranjo, S. (2014). Santos se propone a reformar el actual modelo educativo. El colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/S/santos_lanzo_desde_antioquia_su_propuesta_sobre_educacion/santos_lanzo_desde_antioquia_su_propuesta_sobre_educacion.asp

Palmer, S. (2006) Toxic Childhood: What parents need to know to raise happy, successful children. London: Orion.

Plazas, C. (2017) La edad mínima no es un capricho. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/columna-de-cristina-plazas-sobre-el-uso-de-celulares-por-ninos-69156

Pilcher, J. (2013). Small, but very determined: a novel theorization of children’s consumption of clothing. En Cultural Sociology 7 (1).

Postman, N. (1983). When they were no children. En The Disappearance of Childhood. New York: Vintage Books.

Ramírez, L. C. (2016). ¿Qué niño se resiste a la tele? Moralidad y prácticas de los infantes ante el surgimiento de la televisión en la ciudad de México (1950 - 1962). Revista Transhumante. Revista Americana de Historia Social. (8), pp. 226 - 252.

Russell, R. (2005) Branding and Bricolage: Gender, consumption and Transition. En Childhood. 12 (2).

Scheuerl, H. (1985). Antropología Pedagógica: Introducción histórica. Barelona: Herder.

Sennett, R. (2009). El Artesano. Barcelona: Editorial Anagrama S.A.

Sennett, R. (1998). La corrosión del carácter. Barcelona: Editorial Anagrama, 2000.

Schor, J. (2004) Born to buy: The Commercializated Child and the New Consumer Culture. New York: Scribner.

Shore, Ch. (2010). La Antropología y el estudio de las políticas públicas: reflexiones sobre la formulación de las políticas. Revista Antípoda (10) Bogotá: Universidad de los Andes.

Sosenski, S. (2006). Diversiones malsanas: el cine y la infancia en la Ciudad de México en la década de 1920. Secuencia Revista de historia y ciencias sociales (66) p 35 - 64.

Sunkel, G. (2006). El Consumo Cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de investigación. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

UNESCO (2009) Estudio sobre las iniciativas de integración de TIC en los sistemas educativos de América Latina y el Caribe. Regional Buenos Aires.

Vincent, C. y Ball S (2007). Making up the middle class child: families, activities and class dispositions. Sociology 41 (6).

Visacovsky, S. (2008). Estudios sobre clase media en la antropología social: una agenda para la Argentina. Avá. Revista de Antropología (13).

Winocur, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular. México: Siglo XXI Editores.

Zelizer, V. (1985). Pricing the Priceless Child. The Changing Social Value of Children. Princenton: Princeton University Press.

Publicado
2020-10-03
Cómo citar
Aristizábal García, D. M. A. (2020). Niños “conectados”: una aproximación etnográfica a las experiencias de niños, familias y escuela a través del uso de tablets. (Bogotá, Colombia). RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 41(2). https://doi.org/10.34096/runa.v41i2.6184