Nosotros, los otros y el poder. Antropología y sectores dominantes en la revista RUNA (1948-2018).

  • Sofía Ambrogi Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón, Universidad Nacional de Córdoba
  • Cecilia Argañaraz Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET-Universidad Nacional de Córdoba.
Palabras clave: Grupos dominantes, elites, antropología, metodología, discusiones disciplinares

Resumen

Este artículo propone una exploración de las producciones de la Revista RUNA, desde el año 1948 al 2018, orientada a identificar aquellos trabajos en los cuales se produzcan conocimientos y se efectúen análisis que involucren a sectores dominantes, entendidos en sentido amplio. La preocupación que motiva este abordaje comprende un diagnóstico previo de ausencia o notable inferioridad numérica de las producciones antropológicas que traten como objeto de estudio a estos grupos. Tal disparidad en el abordaje de los diversos actores sociales tiene sin dudas consecuencias en las posibilidades transformadoras que el conocimiento antropológico genera, las cuales urge discutir. A partir de la identificación de algunas líneas temáticas en las cuales se aborda o vislumbra un análisis antropológico de sectores dominantes, pretendemos ofrecer algunos lineamientos para encarar esa discusión hacia dentro de la disciplina.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Sofía Ambrogi, Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón, Universidad Nacional de Córdoba
Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional de Córdoba. Becaria doctoral SECyT-Universidad Nacional de Córdoba. Doctoranda en Estudios Sociales Agrarios (CEA-UNC) y doctoranda en Ciencias Antropológicas (FFyH-UNC). Adscripta en la cátedra de Teoría Social (FFYH-UNC)
Cecilia Argañaraz, Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET-Universidad Nacional de Córdoba.
Licenciada en Antropología y Profesora en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba. Becaria doctoral CONICET. Doctorado en Estudios Urbano-Regionales (UNC-Bauhaus Universität Weimar). Becaria del CUAA-DAAD (2015-2016). Premio Universidad con Mención de Honor (Profesorado en Historia). Adscripta en las Cátedras de Antropología en Contextos Urbanos y Arqueología y Naturaleza (FFyH-UNC).

Citas

Carman, M. (2005). El barrio del Abasto o la invención de un lugar noble. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 25(1), 79-96.

Crosa, Z. (2014). Transnacionalismo migrante: políticas de vinculación del Estado uruguayo y movimiento asociativo de uruguayos en Argentina. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 35(1), 23-40.

Dapuez, N. (2016). Políticas de Transferencias Monetarias. Exportando Expectativas en Desarrollo. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 37(1), 53-69.

Douglas, M. (2007) Pureza y peligro: un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo Veintiuno Editores

Ebeneau, L. A. (2012). Transacciones redistributivas y relaciones clientelares en la burocracia parlamentaria misionera. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 33(1), 33-51.

Estruch, D. (2009). Fundar, gobernar y rezar. Una aproximación a los vínculos entre sociedad, política y religión en el Jujuy colonial (1656-1776). RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 30(1), 45-60.

(2017). Ritual, cambio social y secularización. Un estudio de caso en el Jujuy de fines del período colonial. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 38(1), 75-91.

Gaggioli, N. (2014). El mundo financiero como objeto antropológico. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 35(1), 41-60.

García Canclini, N. (1984). Artesanía y Marginalidad. ¿Cuestión rural o cuestión urbana? RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 14(1), 93-105.

Gessaghi, V. (2013). Familias y escuelas: construcción del sentido de la escuela y la escolarización en “la clase alta argentina”. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 34(1), 73-90.

Girola, M. F. (2005). Procesos sociales, anclajes urbanos: de la cuestión urbana clásica a la nueva cuestión urbana. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 25(1), 143-159.

Gras, C. y Hernández, V. (2013). El agro como negocio: producción, sociedad y territorios en la globalización. Buenos Aire: Biblos.

Guiamet, J. (2017). “Favor por favor” Estrategias de organización horaria en una empresa multinacional de supermercados en la ciudad de Rosario (2007-2014). RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 38(2), 5-20.

Haber, A. (2014) Arqueología de la desigualdad y desigualdad en Arqueología: entrevista con Alejandro F. Haber. Revista Arkeogazte, 4, 199-207.

Lacarrieu, M. (2002). Los "nuevos espacios modernos" en la ciudad de Buenos Aires. El regreso de los “refugios tradicionales privados" (el pueblo, la comunidad, la cultura, el barrio, la familia) y el lugar del antropólogo. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 23(1), 197-238.

Manzano, V. (2008). Etnografía de la gestión colectiva de políticas estatales en organizaciones de desocupados de La Matanza -Gran Buenos Aires-. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 28(1), 77-92.

Mora Silva, J. (2018). La “cosa étnica”está de moda Performatividad, crítica y agencia en torno al discurso indoamericano en Vogue (2000-2017). RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 39(2), 91-116.

Morel, C. H. (2008). Políticas oficiales y patrimonialización en el carnaval porteño. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 29(1), 139-156.

Nader, L. (1969). Up the Anthropologist: Perspectives Gained from studying up. En D. Hyms (ed) Reinventing Anthropology. (pp. 284–311). New York: Random House.

Palma, J.; Fernández Do Río, S.; Runcio, M. A. y Capizzi, L. (2006). Control imperial Inca en Campo Morado (Quebrada de Humahuaca, Provincia de Jujuy). RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 26(1), 165-182.

Platt, T. y Quisbert, P. (2010). Tras las huella del silencio: Potosí, los incas y Toledo. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 31(2), 115-152.

Radovich, C. y Balazote, A. (1990). Mercachifles y cooperativas: un análisis del intercambio. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 19(1),135-146.

Radovich, C. (2013). Los mapuches y el Estado neuquino: algunas características de la política indígena. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 34(1), 13-29.

Raggio, L. y Sabarots, H. (2012). Políticas públicas en la Ciudad de Buenos Aires dirigidas a juventudes vulnerables. Continuidades y transformaciones en la última década. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 33(1), 9-31.

Ratier, H. (2003). Estrategias regresivas en la pampa globalizada y las fronteras entre lo rural y lo urbano. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 24(1), 233-255.

Rodríguez, M. G. (2013). Interrogar la desigualdad. Imágenes de los grupos subalternos en los medios de comunicación argentinos contemporáneos. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 34(2), 149-162.

Shore, C. (2009). Hacia una antropología de las elites. Etnografías contemporáneas, 4(4), 23-46.

Sirimarco, M. (2006). Entre lo físico y lo social: el "cuerpo legítimo" policial. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 26(1), 73-93.

Thomasz, A. G. (2006). El “patrimonio” y la “memoria” barrial. Relaciones de hegemonía y subalternidad en el barrio porteño de San

Telmo. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 26(1), 49-72.

Torres Fernández, P. (2010). La transformación de “lo étnico” en producto turístico en la provincia de Chaco, Argentina. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 31(1), 89-107.

Publicado
2022-08-10
Cómo citar
Ambrogi, S., & Argañaraz, C. (2022). Nosotros, los otros y el poder. Antropología y sectores dominantes en la revista RUNA (1948-2018). RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 43(3), 339-358. https://doi.org/10.34096/runa.v43i3.6347
Sección
Artículos originales por llamado abierto