Ceremonias andinas en la contienda del espacio público
Descubrir el control y los modos de habitar desde una antropología situada
Resumen
La presencia de migrantes andinos en la región rioplatense de Argentina ha sido una constante desde fines del siglo XIX y ha contribuido a la construcción de una dinámica sociopolítica y económica singular. En este trabajo son presentados los desafíos que enfrentan dos asociaciones civiles de La Plata (provincia de Buenos Aires) en la disputa por el espacio urbano y su derecho a la ciudad. Las fronteras simbólicas que configuran ‘un nosotros andino’ de migrantes –y no migrantes– en disputa, diálogo y/o desencuentro con agentes del municipio, y en especial con sus recientes políticas públicas, otorgan un carácter político al espacio público. Desde el enfoque etnográfico en el que se basa esta investigación, se da lugar a vínculos y roles durante el trabajo de campo, y fundamentalmente se advierte y motiva la posibilidad de dejar al descubierto tendencias coercitivas en la política urbana que merecen ser revisadas por las futuras gestiones.Descargas
Citas
Archenti, A. C. (2008). Producciones identitarias y relaciones interculturales en el periurbano platense. Mundo Agrario, 9(17). Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/13265/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arditi, B. (1995). Rastreando lo político. Revista de Estudios Políticos, 87, 333-351.
Arendt, H. (2001 [1958]). La condición humana. Barcelona: Paidós.
Balbi, F. y Mauricio, B. (2008). La perspectiva etnográfica en los estudios sobre política, Estado y gobierno. Cuadernos de Antropología Social, 27, 7-17. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1809/180913917001.pdf
Barabas, A. (2004). Dones, dueños y santos. Ensayo sobre religiones en Oaxaca. Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia; Miguel Ángel Porrúa.
Benza, S., Mennelli, Y. y Podhajcer, A. (2011). Cuando las danzas construyen la nación. Los repertorios de danzas folclóricas en Argentina, Bolivia y Perú. En S. Citro y P. Aschieri (Coords.), Cuerpos en movimiento. Antropología de y desde la danza. Buenos Aires: Culturalia.
Canelo, B. (2008). “Andinos” en Buenos Aires: reflexiones acerca de una categoría nativa y de una elección teórica. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 14(28), 47-60.
Canelo, B. (2011). Migración, Estado y espacio urbano. Dirigentes bolivianos y agentes estatales de la Ciudad de Buenos Aires ante disputas por usos de los espacios públicos (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Caggiano, S. (2005). Lo que no entra en el crisol: inmigración boliviana, comunicación intercultural y procesos identitarios. Buenos Aires: Prometeo.
Caggiano, S. (2010). Del altiplano al Río de La Plata. La migración aymara desde La Paz a Buenos Aires. En A. Torres (Comp.), Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales (pp. 47-149). Quito: FLACSO.
Caggiano, S. (2014). Riesgos del devenir indígena en la migración desde Bolivia a Buenos Aires: identidad, etnicidad y desigualdad. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 27. Recuperado de: http://journals.openedition.org/alhim/4957
Caggiano, S. (2019). Las migraciones como campo de batallas. Desigualdades, pertenencias y conflictos en torno a la movilidad de las personas. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Canelo, B. y Vargas, J. (2012). Derechos, espacio público y gestión de la comunidad andina en el Cementerio de Flores. En C. Courtis y M. I. Pacecca (Coords.), Discriminaciones étnicas y nacionales. Un diagnóstico participativo (pp. 79-95). Ciudad de Buenos Aires: Editores del Puerto; Asociación por los Derechos Civiles.
Dreidemie, P. (2011). Nosotros lo hablamos mezclado. Estudio Etnolingüístico del quechua hablado por migrantes bolivianos en Buenos Aires (Argentina). Bariloche: Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio-Universidad Nacional de Rosario. CONICET, Colección Tesis.
Di Virgilio, M. M. y Perelman, M. (Coords.) (2019). Disputas por el espacio urbano. Desigualdades persistentes y Territorialidades emergentes. Buenos Aires: Biblos.
Di Pego, A. (2006). Pensando el espacio público desde Hannah Arendt: Un diálogo con las perspectivas feministas. Question, 1(11). Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/222
Fernández, M. (2018). Un complejo salvaje: Persistencias del espacio público en la era de las redes sociales. Inmediaciones de la comunicación. 13 (1). Recuperado de: https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/2827
Giorgis, M. (2004). La virgen prestamista. La fiesta de la Virgen de Urkupiña en el boliviano Gran Córdoba. Buenos Aires: Antropofagia.
Grimson, A. (1999). Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba.
Halbwachs, M. (2005 [1950]). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Harvey, D. (1996). Justice, Nature and the Geography of Difference. Oxford: Basil Blackwell.
Hetch, C., García, S. M., Cremonesi, M. y Cappannini, M. (2016). Indígenas en clave urbana intercultural (Conurbano y La Plata). En S. Hirsch y A. Lazzari (Dirs.) Pueblos Indígenas en la Argentina. Historias, Culturas, Lengua y Educación. Fascículo N° 5. Buenos Aires: Colección Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de: http://eib.educ.ar/2019/11/la-serie-de-dieciocho-fasciculos.html
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo y Universidad Nacional de La Plata (2018). Discriminación y racismo en la ciudad de La Plata. Recuperado de http://inadi.gob.ar/contenidos-digitales/wp-content/uploads/2018/02/Racismo-en-La-Plata-Versi%C3%B3n-Web.pdf
Laumounier, I., Rocca, M. y Smolensky, E. (1983). Presencia de la tradición andina en Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Belgrano.
Lefebvre, H. (2001 [1974]). The Production of Space. Oxford: Basil Blackwell.
Mardones, P. (2016). Buenos Aires Jacha Marka. Migrantes aymaras y quechuas en Buenos Aires en los umbrales de un nuevo pachakutik (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Mellella, C. y Sambucetti, P. (2009). El mensaje de Viracocha. El lugar de la memoria en la nueva construcción del ser boliviano. En L. Maronese L. (Ed.), Buenos Aires Boliviana (pp. 203-212). Buenos Aires: Ministerio de Cultura.
Nora P. (2008). Pierre Nora en Le lieux de mémoire. Trilce: Montevideo.
Rabotnikof, N. (1995) El espacio público: variaciones en torno a un concepto. En N. Rabotnikof, A. Velasco y C. Yturbe (Comps.). La tenacidad de la política (pp. 49-67). México: Instituto de Investigaciones Filosóficas-Universidad Nacional de México.
Reyes Lara, D. (2014). La comunidad indígena urbana transnacional. En F. Besserer y D. Oliver (Eds.), Ensamblando la ciudad transnacional. Etnografía especular de los espacios transnacionales urbanos (pp. 129-195). México: Juan Pablos Editor; Universidad Autónoma Metropolitana.
Rodrigo, F. (2018). Género y nacionalidad en la cotidianidad de la política. Migrantes bolivianas en un movimiento piquetero de la ciudad de La Plata. Ciudad de Buenos Aires: Miño y Dávila.
González, R. (2001). Ficha E. Andina escultor. Programa de inventario y catalogación de esculturas en espacios públicos en la ciudad de La Plata 2000-2001. (p.261). La Plata: Municipalidad de La Plata - Secretaría de Cultura - Dirección operativa de Patrimonio Cultural.
Rosler, M. (2017). La creatividad y sus descontentos (pp.107-138). En Clase cultural. Arte y gentrificación. Buenos Aires: Caja Negra.
Segura, R. y Chaves, M. (2019). Modos de habitar: localización, tipo residencia y movilidad cotidiana en el Gran La Plata. En M. M. Di Virgilio y M. Perelman (Coords.), Disputas por el espacio urbano. Desigualdades persistentes y territorialidades emergentes (pp. 193-222). Buenos Aires: Biblos.
Serrano, E. (1998). Consenso y Conflicto. Schmitt, Arendt y la definición de lo político. Ciudad de México: Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación.
Silva S. y Giovannetti, M. (en prensa). La chakana en la configuración espacial de El Shincal de Quimivil (Catamarca). Revista Estudios Atacameños, Arqueología y Antropología Surandinas.
Tamagno, L. (1991). La cuestión indígena en Argentina y los censores de la indianidad. América Indígena, 51(l) 123-152.
Tamagno L., García, S. M., Ibáñez Caselli, M. A., García, M. del C., Maidana, C., Alaniz, M. y Solari Paz, V. (2005). Testigos y protagonistas: un proceso de construcción de conocimiento conjunto con vecinos Qom. Una forma de hacer investigación y extensión universitaria. Revista Argentina de Sociología, 3(5), 206-222.
Trivi, N. (2014). Bajo los adoquines está la pachamama. La Plata: Club Hem.
Urtasun, J. M. (2019). Rutinas del control. La producción cotidiana de la vigilancia en el Monitoreo Público Urbano de la ciudad de La Plata. En: (Calandrón, S. y Galar, S. eds.) Actores e instituciones de la seguridad en la provincia de Buenos Aires (2010 - 2018). Buenos Aires: FaHCE-CLACSO.
Runa, archivos para las ciencias es una publicación del Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y se distribuye bajo una Creative Commons Attribution 4.0 International License..
Runa sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.