Política lingüística poscolonial en África: el caso de Guinea Ecuatorial

  • Max Doppelbauer Universität Wien
  • Sandra Schlumpf Universität Basel
Palabras clave: Política lingüística, lingüística poscolonial, Guinea Ecuatorial, Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española

Resumen

Este artículo presenta la historia de la política lingüística de Guinea Ecuatorial desde su independencia en 1968 hasta la actualidad. No solo en este campo nos encontramos con una complejidad difícil de explicar racionalmente. Las distintas constituciones de la Guinea Ecuatorial independiente no hacen sino revelar diferentes orientaciones dentro de la política lingüística, que a veces parecen oponerse entre sí. Una demarcación históricamente arbitraria, una sociedad multiétnica y un régimen intelectualmente desinteresado aumentan el grado de ingobernabilidad lingüística.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-12-28
Cómo citar
Doppelbauer, M., & Schlumpf, S. (2023). Política lingüística poscolonial en África: el caso de Guinea Ecuatorial. Signo Y seña, (44). https://doi.org/10.34096/sys.n44.12697
Sección
Artículos