Dime de qué ríes y te diré quién eres

El Humor Hipermediático en los procesos de identificación colectiva

  • Damián Fraticelli UBA-UNA
Palabras clave: humor hipermiediático, colectivos identitarios, redes sociales, hipermediatización, identificación

Resumen

El artículo tiene por objetivo describir dos procedimientos del Humor Hipermediático en la generación y activación cotidiana de colectivos identitarios. Llamamos Humor Hipermediático a lo reidero producido en la interacción entre los medios de comunicación masiva y los medios con base en Internet y la telefonía (Fraticelli, 2023). El trabajo parte del abordaje semiótico del concepto de colectivo identitario de Verón (2013, 2012, 1997, 1994, 1987b) y su periodización del vínculo entre la conformación de colectivos y la mediatización. Luego, se hace foco en los cambios que trae el nuevo sistema mediático a la generación de colectivos, entre los que se encuentra la acción del Humor Hipermediático. De ella, nos concentramos en dos procedimientos básicos de la vida cotidiana: la producción de publicaciones risibles en las redes y la regulación de su circulación. Ambos producen la pertenencia a colectivos de identificación. Las maneras en que operan las describimos analizando dos casos. El primero es la producción de humor político hipermediatizado del primer discurso de apertura de las sesiones legislativas del presidente Alberto Fernández y del debate en el senado de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Y, el segundo es la regulación de la generación reidera del que fuera presidente de ArteBA, Juan Lynch, en la que actuaron distintos enunciadores hipermediáticos del mundo del arte y los medios informativos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Fraticelli, Damián. 2023. El Humor Hipermediático. Una nueva era de la mediatización reidera. Buenos Aires: Teseo. Fecha de consulta, 23 de mayo de 2023.
https://www.editorialteseo.com/archivos/30396/el-humor-hipermediatico/
Verón, Eliseo. 2013. La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes. Buenos Aries: Paidós.
Verón, Eliseo. 2011. “El canto de las sirenas”. En Papeles en el tiempo: 74-76. Buenos Aires: Paidós.
Verón, Eliseo. 2012. “Mediatización de la política: estrategias, actores y construcción de colectivos”. En, A. Mercier (coord.) La comunicación política. Buenos Aires: La Crujía.
Verón, Eliseo. 1997. “Esquema para el análisis de la mediatización”. Diálogos de la Comunicación 48: 9-17.
Verón, Eliseo. 1994. “Mediatización, comunicación política y mutaciones de la democracia”. Semiosfera 2: 5-36.
Verón, E. (1987b). “La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política”. En Arfuch, L. et al., El discurso político. Lenguajes y acontecimientos: 19-26). Buenos Aires: Hachette.
Publicado
2023-12-26
Cómo citar
Fraticelli, D. (2023). Dime de qué ríes y te diré quién eres . Signo Y seña, (44). https://doi.org/10.34096/sys.n44.12920
Sección
Dossier