Neutralización del contraste entre /Ɲ/ y /NJ/ en el español de Buenos Aires: Un estudio de percepción
				
										Palabras clave:
				
				
																		nasales, 													palatales, 													neutralización, 													percepción															
			
			
										Resumen
El español tiene tres fonemas nasales, /m n ɲ/, que son contrastivos en el ataque de sílaba, por ejemplo en las palabras cama, cana y caña. Varios autores (Colantoni y Hualde 2013; Kochetov y Colantoni 2011; Malmberg 1950) comentan sobre una tendencia del español de Buenos Aires a neutralizar la nasal palatal con la secuencia nasal y deslizada, /n+j/, tal que las palabras uranio /uɾánio/ y huraño /uɾáɲo/ se producen de manera equivalente. El presente estudio investiga estos reportes de neutralización mediante un estudio de percepción y examina tres hipótesis: contraste, neutralización completa y neutralización incompleta. Treinta y tres hablantes nativos del español de Buenos Aires realizaron dos tareas de percepción, una tarea ABX y una tarea de dictado, en la que debían distinguir entre /ɲ/, /n+j/ y /n/, producidas por hablantes porteñas y mexicanas. Los resultados de las dos tareas indican que los participantes distinguen entre /ɲ/ y /n/ y entre /n+j/ y /n/, pero no entre /ɲ/ y /n+j/. Asimismo, no se observaron diferencias de acuerdo al sexo del participante, grupo etario o dialecto del estímulo. Estos resultados son compatibles con la hipótesis de que /ɲ/ y /n+j/ están total o incompletamente neutralizados.Descargas
			La descarga de datos todavía no está disponible.
		
	
							Cómo citar
						
						Bongiovanni, S. (1). Neutralización del contraste entre /Ɲ/ y /NJ/ en el español de Buenos Aires: Un estudio de percepción. Signo Y seña, (27), 11-46. https://doi.org/10.34096/sys.n27.3187
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Dossier
						
					- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
 - Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
 - Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).
 
							











