Carurivis, camarivis y carnavivis: las construcciones morfológicas X-ivis entre hablantes de Salvador-BA y las evidencias de un léxico líquido y complejo
Resumen
Este trabajo interpreta el funcionamiento del esquema X-ivis, que implica carurivis, camarivis y carnavivis. Esas construcciones se observaron en textos de hablantes de Salvador (Bahía) y tienen el objetivo de evitar rimas pornográficas a partir de oxítonas terminadas en [u], [ãw] y en [aw]. El análisis de ese fenómeno demanda revisiones de conceptos bastante sedimentados en la literatura morfológica y lexicológica, además de exigir un abordaje del léxico que tenga en cuenta la liquidez de la modernidad y la complejidad de los sistemas. Con respecto al aporte teórico, los presupuestos de la lingüística cognitiva fueron los orientadores principales de esta discusión, fundamentalmente la teoría de prototipos, la gramática de construcciones, el sociocognitivismo y la morfología construccional.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Signo y seña | ISSN 2314-2189 (en línea)
Instituto de Lingüística - Filo:UBA
revistasys.uba@gmail.com | il.institutos.filo.uba.ar
Esta revista se encuentra en:
Dialnet Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Catálogo Latindex Redib (e-revistas) NSD UIB