"Hacer visible lo invisible": matrices de representación de las desaparecidas en acciones del grupo artivista Las Mariposas A.U.Ge.

  • Rocío Belén Zaldumbide Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Palabras clave: Artivismo, Desaparecide, Desaparecido, Desaparecida, Performance, Derechos Humanos, Matrices de representación

Resumen

En el siguiente trabajo nos aproximamos a las matrices de representación de les desaparecides utilizadas en las intervenciones artísticas de lucha por los derechos humanos: el uso de los carteles, las rondas y las siluetas. Para ello analizaremos las acciones de Las Mariposas A.U.Ge., colectivo artístico actual, y buscaremos tender lazos con las acciones de los movimientos de derechos humanos de la década de finales del ‘70 y ‘80, particularmente en dos acciones organizadas por Madres de Plaza de Mayo.  Ante la imposibilidad de recomponer las vidas de les desaparecides, sin la certeza de su vida ni su muerte, se potencia la realización de acciones creativas entre el duelo y la denuncia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-05-05
Cómo citar
Zaldumbide, R. B. (2025). "Hacer visible lo invisible": matrices de representación de las desaparecidas en acciones del grupo artivista Las Mariposas A.U.Ge . Telondefondo. Revista De Teoría Y Crítica Teatral, (41). https://doi.org/10.34096/tdf.n41.15832
Sección
Dossier