Lecturas de la ciudad en el poema épico colonial Purén indómito

  • Melisa Scanso Boccaccio Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina
Palabras clave: Purén indómito; poesía épica colonial; guerras de Arauco; ciudad; gubernamentalidad

Resumen

El presente artículo propone el análisis de algunas referencias a la ciudad en el Purén indómito, pieza de la poesía épica colonial de principios del siglo XVII atribuida a Diego Arias de Saavedra. El poema expone el frágil equilibrio en el ejercicio de poder concerniente al medio y población y evalúa las acciones tomadas por los agentes locales durante las guerras de Arauco. En este contexto, la ciudad recibe un lugar protagonista y puede ser leída como un dispositivo de gubernamentalidad en la frontera sur del Imperio colonial español en América.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Melisa Scanso Boccaccio, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina
Profesora de Historia por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Participó de Proyectos del Programa de Historia Cultural de la misma universidad. Se encuentra cursando la Maestría en Patrimonio Artístico y Cultura en Sudamérica Colonial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente y actualmente trabaja en la actividad turística y difusión de patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Publicado
2024-11-13
Cómo citar
Scanso Boccaccio, M. (2024). Lecturas de la ciudad en el poema épico colonial Purén indómito. Zama. Revista Del Instituto De Literatura Hispanoamericana, (16). https://doi.org/10.34096/zama.a.n16.16296
Sección
Artículos