Piglia: literatura e historia (Algunas notas sobre <i>Respiración artificial</i>)
				
										Palabras clave:
				
				
																		ficción, 													historia, 													genocidio, 													Ricardo Piglia															
			
			
										Resumen
Hacia 1980, Ricardo Piglia publica un libro emblemático: Respiración artificial. En la primera página –que se inicia con la pregunta: “¿Hay una historia?”– aparecen dos marcas temporales significativas: 1976 y 1941. Ahí ya se encuentra cifrado el vínculo entre el genocidio nazi y el inicio de la dictadura más criminal de la historia argentina. El nivel reflexivo en el tratamiento de problemas filosóficos, históricos o de la teoría literaria podría hacer pensar en una preeminencia ensayística, pero la intensidad del relato acerca del imaginario encuentro entre Kafka y Hitler se apropia de los desarrollos conceptuales. Es la ficción la que fagocita al ensayo –al tiempo que lo potencia–, ampliando sus interlocutores en un momento en que ese y otros discursos estaban censurados.Descargas
			La descarga de datos todavía no está disponible.
		
	
							Cómo citar
						
						Lespada, G. (1). Piglia: literatura e historia (Algunas notas sobre <i>Respiración artificial</i>). Zama, 10(10), 135-141. https://doi.org/10.34096/zama.a10.n10.5400
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							II. Renzi / Piglia: el último escritor
						
					
							





