Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Zama. Revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana
Actual
Archivos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Instituto de Literatura Hispanoamericana
Buscar
Buscar
Revistas Científicas
Filo | UBA
e-ISSN 2422-6017
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 10 Núm. 10 (2018)
Publicado:
2018-12-07
Presentación
Presentación
Jorge Monteleone
5-7
PDF
Homenajes
Hugo Santiago (1939-2018)
David Oubiña
9-11
PDF
Nicanor Parra (1914-2018)
Jorge Monteleone
13-16
PDF
Artículos
Texto e ilustración en la narrativa argentina del siglo XIX
Amanda Salvioni
17-36
PDF
La "mala vida" en Buenos Aires. Entre el ensayo criminológico y la literatura marginalizada
Oscar Conde
37-56
PDF
Héroes en los años de entreguerras: las figuras ejemplares según la Revista de Filosofía (Buenos Aires, 1915-1929)
Cristina Beatriz Fernández
57-71
PDF
Examen de las formas en Facsímil, de Alejandro Zambra
Alexandra Saavedra Galindo
73-82
PDF
Poéticas
Novelas y cicatrices
Juan Gabriel Vásquez
143-144
PDF
Viendo las grietas en el suelo
Eduardo Lalo
145-148
PDF
Ni discernir podía
Margo Glantz
149-151
PDF
Notas
Un centauro desmontado
Noé Jitrik
153-157
PDF
Barrancas barrocas. El arte del contrapunto en Zama (Lucrecia Martel, 2017)
Julia Kratje
159-163
PDF
Reseñas
La lectora con el libro en la mano. Sobre Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina, de Graciela Batticuore
Claudia Román
175-176
PDF
Una poética de la ruptura, origen y centro del infrarrealismo. Sobre Consejos de 1 discípulo de Marx a 1 fanático de Heidegger, de Mario Santiago Papasquiaro
Andrea Cobas Carral
177-179
PDF
El silencio perdurable: posibles construcciones de la palabra poética. Sobre El empleo del tiempo, poesía y contingencia, de Carlos Battilana
Florencia Defelippe
180-181
PDF
Espectrografía martiniana. Sobre Ciudades, retazos ardientes. La cuestión social en las Escenas norteamericanas de José Martí, de Ariela Schnirmajer
Ezequiel De Rosso
182-183
PDF
Concebir la crítica como un Saber sobre el espacio latinoamericano. Sobre Espacios de ficción. Espacio, poder y escritura en la literatura latinoamericana, de Andrea Ostrov
Enrique Foffani
184-186
PDF
Museo
David Viñas: antropofagia, tango y fachada
Carlos García
165-173
PDF
Dossier. Ricardo Piglia / Emilio Renzi: la experiencia fuera de lugar (Carla Fumagalli y María Inés Aldao, editoras)
Presentación
Carla Fumagalli
83-86
PDF
I. Piglia / Renzi: el último lector
Potencia de la novela utópica, de Piglia a Walsh
Juan Pablo Luppi
87-97
PDF
La construcción de la propia imagen en Los diarios de Emilio Renzi: modos de la autorreferencia. La formación de un lector escritor y el registro de la experiencia
Hernán A. Biscayart
99-108
PDF
El Colectivo 12. Desvaríos sobre un grupo de investigación
Patricia Somoza, Elena Vinelli
109-113
PDF
II. Renzi / Piglia: el último escritor
Piglia escritor
Alejandra Laera
115-124
PDF
El siglo de Emilio Renzi
Isabel Quintana
125-134
PDF
Piglia: literatura e historia (Algunas notas sobre Respiración artificial)
Gustavo Lespada
135-141
PDF
Colaboradores de este número
187-192
PDF
Enviar un artículo
Idioma
English
Español (España)
Português (Brasil)
Número actual