La reedición y la reapropiación de Las veladas de la quinta, y el periodismo liberal del México del siglo XIX

  • Mariana Ozuna Castañeda
Palabras clave: Genlis, lectura, edición, siglo XIX, México

Resumen

Este artículo propone la reedición como clave para comprender la permanencia de la estética de la sensibilidad dieciochesca, al mismo tiempo que el folletín francés se convirtió en el modelo de estilo literario en la prensa mexicana del siglo XIX. Les veillées du château (Las veladas de la quinta) de Madame de Genlis fue publicada en 1784, y gracias a su estilo y a la fama de la autora como educadora, rápidamente la obra se volvió bestseller, por ello se tradujo al inglés y al español. Propongo que las reediciones de la traducción al español de la novela fueron posibles debido a que esta fue incluida como parte del proyecto moderno para México, en el cual las mujeres debían ser esposas y educadoras. Por otra parte, el estilo romántico se instaló en el público mexicano por medio de dos periódicos importantes: El Siglo Diez y Nueve y El Monitor Republicano. Sue, Balzac, Hugo y sobre todo Dumas fueron traducidos y leídos, y se convirtieron en modelos de la nueva estética, en la cual se exhibían el crimen y las pasiones inmorales. La permanencia de la novela escrita por Madame de Genlis evidencia una práctica paralela de edición y de lectura: una pedagógica, privada y para educar una moral ciudadana en los hogares; otra de entretenimiento y para formar parte de la contemporaneidad. Ambas son diferentes aspectos de la modernidad en las prácticas de edición y de lectura del México del siglo XIX.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-11-30
Cómo citar
Ozuna Castañeda, M. (2021). La reedición y la reapropiación de Las veladas de la quinta, y el periodismo liberal del México del siglo XIX. Zama. Revista Del Instituto De Literatura Hispanoamericana, 13(13), 169-181. https://doi.org/10.34096/zama.a13.n13.10810
Sección
Dossier. Del texto al libro: escenas de edición en México (siglos XVII-XX)